CONEXO

El Euskalduna de Bilbao se acerca en 2022 a ingresos congresuales prepandémicos

Viernes 21 de abril de 2023

El impacto económico del emblemático edificio supera los 91,44 millones de euros



Euskalduna Bilbao cerró el año 2022 con unos ingresos de 6,682 millones de euros, lo que supone un incremento del 66,98% con respecto al ejercicio anterior, y un total de 691 representaciones y eventos, que elevan la tasa de ocupación al 97%.

Los resultados del año pasado apuntalan la senda general de recuperación en los sectores cultural y MICE tras la crisis provocada por el coronavirus. 6.682.072 euros es una cantidad proxima a los valores de 2019, uno de los mejores ejercicios alcanzado por el palacio en todos sus años de actividad en doble vertiente.

Los resultados del año pasado apuntalan la senda general de recuperación en los sectores cultural y MICE tras la crisis provocada por el coronavirus

El impacto económico en su doble actividad, cultural/artística y Meetings&Events, alcanzó el año 2022 los 91,44 millones de euros, un resultado que permite el mantenimiento de 1.290 empleos y que generó en ingresos fiscales para la Hacienda Pública 9,608 millones de euros.

El Palacio de la Música y de los Congresos de Bilbao ha retomado la actividad en este año 2023 con plena presencialidad, con el objetivo de dirigir hacia la internacionalización su actividad, e instalado ya en la senda del regreso a la autofinanciación económica.

Euskalduna Bilbao acogió en 2022 un total de 691 eventos: 348 en el apartado de Meetings&Events superando los 235 realizados en 2021, y 343 en Cultura mejorando el dato de 267 eventos realizados en 2020.

En el área cultural, en el que destaca el empuje de la producción propia, fueron 58 las representaciones, eventos de cultura y exposiciones artísticas marca de la casa. Un total de 354.261 visitantes disfrutaron de alguna de las propuestas del palacio, lo que significa una ocupación en 2022 del 97%.

El grueso de la actividad cultural, con una facturación de 2.840.071 euros (el 42,50%), llegó el año pasado a su mejor tercera marca histórica, especialmente reforzada gracias a las programaciones de 'AurreraFest!' -con 13 eventos dedicados al talento y la creación artística local durante la Semana Grande de Bilbao-; 'GabONenak!', Aste Nagusia y 'Bizi Euskalduna!' -la jornada de puertas abiertas a la ciudadanía- con 13 espectáculos, 29 representaciones y 4 conferencias.

La captación y celebración de congresos como factor generador de ingresos, los Meetings&Events, generaron casi 2,8 millones de euros de ingresos, destacando los de ámbito local, que supusieron el 53% de la facturación, y el 26% de origen internacional, por encima del 21% de clientela de ámbito nacional.

En el apartado Meetings&Events predominaron las reservas para eventos corporativos (28%), seguidas de eventos de temática accesibilidad e inclusión (21%), de índole sanitaria (10%) y la cada vez mayor presencia de eventos relacionados con el reconocimiento del talento, la divulgación y el conocimiento, la Igualdad, la tecnología y la sostenibilidad. La naturaleza de los congresos sigue predominada por la vertiente sanitaria (40%), tecnológica y corporativa (12%) y la accesibilidad y sostenibilidad a partes iguales (8%).

Incremento de los gatos

Pero el buen comportamiento general de actividad en 2022 se ve afectado por el incremento de la partida de gastos, un 20%. Es la subida de precios de los suministros con un incremento del 31,5% con respecto al ejercicio 2021, una de las partidas que más se vio afectada. I bien es cierto, que Euskalduna Bilbao redujo el consumo de gas un 53,97%, propiciado por la una meteorología favorable durante todo el año y gracias a las medidas de ahorro y eficiencia energética que se fueron implementando por recomendación de la Unión Europea.

Por otra parte, la cuenta de resultados acusa, también, el aumento de la partida destinada a actualización de precios de los distintos contratos y los precios superiores de las nuevas licitaciones al repercutir la subida del IPC. Solo la factura de electricidad supuso un incremento del 78,77%, gasto que se pretende minimizar todo lo posible con una inversión en la instalación de paneles solares en 2023, para apuntalar el ahorro energético y la sostenibilidad del edificio.

El Cash Flow correspondiente a 2022 sigue siendo negativo pese a que ha descendido casi un 75%, situándose en -595.000 euros. No obstante, Euskalduna Bilbao llegó a generar un impacto económico de 91,44 millones de euros en 2022 con respecto al Producto Interior Bruto, siendo fuente de 9,6 millones de euros de ingresos fiscales para el territorio de Bizkaia y suponiendo el mantenimiento de 1.290 puestos de trabajo.

A punto de reabrir en el mes de abril, ROOF Euskalduna Terraza, en la séptima planta, figura como una de las apuestas de disfrute de los recursos en exteriores más destacadas. Un enorme atractivo para clientela, para organizadores de cultura y Meetings&Events, para turistas y eventos sociales.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas