CONEXO

El puente aéreo de Iberia resiste la acometida del tren

Miércoles 01 de marzo de 2023

Incrementa en cinco puntos porcentuales su cuota de mercado en el segmento aéreo



Iberia está “dando la batalla” en el corredor más disputado del territorio nacional.

Lejos de retroceder ante el empuje de AVE, Avlo, Ouigo y, próximamente, Iryo, la aerolínea española ha reforzado este invierno su apuesta por el puente aéreo entre Madrid y Barcelona, resistiendo así la embestida que ha supuesto la liberalización de la alta velocidad ferroviaria. Este verano, sus clientes dispondrán de hasta 15 vuelos diarios por sentido, siendo los miércoles el día con mayor tráfico corporativo.

Los horarios abarcan todas las franjas horarias, con despegues cada 30 minutos en hora punta. El primero desde Madrid y Barcelona a las 07:00 de la mañana y el último entre las 21:00 y las 21:30, lo que permite realizar ida y vuelta en el día cómodamente y supone un incentivo para los viajes de negocios.

Las cifras de una expansión

De marzo a octubre, la compañía igualará las 86 frecuencias semanales que operaba entre Madrid y Barcelona en el verano de antes de la pandemia y se acerca a los 700.000 asientos entre Madrid y Barcelona. Se trata de una cifra ligeramente superior a la de 2019, sobre todo, por la operación con los nuevos Airbus A320neo, con mayor capacidad. Incrementará, además, su cuota de mercado en el segmento aéreo en 5 puntos porcentuales respecto a 2019, llegando al 65 por ciento.

Iberia igualará las 86 frecuencias semanales que operaba entre Madrid y Barcelona en el verano de antes de la pandemia

Iberia ha logrado un mix de tráfico corporativo y de conexión en su ruta Madrid-Barcelona, lo que le ha permitido ir incrementando frecuencias y recuperar el servicio anterior a la pandemia. En los últimos meses, los niveles de ocupación de estos vuelos se han situado ya por encima del 80 por ciento, una cifra que se acerca a las registradas antes del Covid-19.

El puente aéreo es la principal ruta doméstica de Iberia, a la que dedica sus mejores recursos técnicos y equipos especialistas en el servicio tanto en Madrid como en Barcelona que contribuyen a la puntualidad de la conexión, que en 2022 fue del 90,5 por ciento y, en lo que va de año, asciende ya al 91,3 por ciento.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas