La Federación Española de Asociaciones de Agencias de Viajes (FEAAV) confirma el estudio de una posible demanda a Ryanair por injurias al Sector de las agencias de viajes, según aclara su presidente Rafael Gallego a través de un comunicado, como ya adelantaba ayer NEXOTUR.
La posible demanda que la Asociación de Agencias de Viajes de Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote (AAVFGL), estudiaba interponer, a la compañía aérea Ryanair por injurias, se ha confirmado. Como presidente de FEAAV, Rafael Gallego, hasta esta misma semana presidente de AAVFGL, a través de un comunicado, señala que la Federación está estudiando demandar a esta aerolínea por delito de injurias contra el Sector.
De esta forma, FEAAV estudia demandar por un delito de injurias a la compañía aérea de ‘bajo coste’, Ryanair, como consecuencia de las declaraciones realizadas por el director de comunicación de la low cost, Stephen McNamara, a raíz del conflicto surgido tras el anuncio de que Ryanair abandonará en 2009 sus conexiones con Fuerteventura, como ya contaba NEXOTUR en su edición de ayer. Tras el anuncio de la retirada de esta aerolínea de la isla, calificado Gallego como "beneficioso", la aerolínea irlandesa atacó a los agentes de viajes, tachándoles de "codiciosos y estafadores".
Buenas cifras de pasajeros con o sin Ryanair
Por otra parte, desde FEAAV se quiere dejar claro que las posibles subidas de precios apuntadas por Ryanair en su comunicado no obedecen al incremento de las comisiones por parte de las agencias, sino más bien a una mala política de precios de la compañía de ‘bajo coste’. "Más del 80% de los billetes que venden, lo son de la temporada anterior, por lo tanto, con el nuevo panorama económico, han tenido que subir los precios y ya no podían por haberlos cerrado con precios y costes de otro ejercicio", apunta Gallego.
El propio Rafael Gallego, tanto desde FEAAV como de AAVFGL, destaca las cifras de pasajeros que han llegado a Fuerteventura en lo que va de año. "Números que por sí solos", según apunta Gallego "demuestran la capacidad y el atractivo turístico de la isla, muy capaz de seguir configurándose como referente sin necesidad de la presencia de la low cost": "De enero a octubre, han llegado a Fuerteventura 1.443.000 turistas, de los que 1.215.000 eran extranjeros" y "los números apenas sí suponen un descenso del 1% con respecto al mismo período del año pasado." Además, Gallego añade que "Ryanair afirma que la isla ha pasado de 2.000 a 250.000 pasajeros al año desde su llegada" y destaca que "si eso es cierto, supondría que más del 17% de los turistas que vienen a Fuerteventura lo hacen por esta compañía". Por último, FEAAV ha expresado su desacuerdo con el catastrofismo con el que se está viviendo el abandono de Fuerteventura por parte de Ryanair, mostrando su total confianza en la ocupación por parte de otras compañías de los vuelos dejados por esta low cost.