El CEO de TDCS y máximo ejecutivo del GDS Travelport en España, Endika Ormaeche, analiza para NEXOTUR la situación actual y el futuro de su sistema global de distribución y la tecnificación de las agencias de viajes.
—La relación de TDCS con Travelport ha cumplido 5 años y según nuestras noticias ha sido renovada recientemente. Usted es el CEO de TDCS ¿Cuál es su posición en Travelport a partir de esta renovación?
—Así es, han pasado ya 5 años desde que iniciamos este proyecto conjunto entre Travelport y TDCS. Hemos hecho un análisis conjunto de dónde partíamos y dónde hemos llegado en estos 5 años de colaboración y hemos visto que ha ido muy fructífera la relación entre Travelport y TDCS de ahí que hayamos renovado por otros 5 años. TDCS seguirá siendo el comercializador para el mercado Español, para ello estamos aumentando la estructura para dar una mayor cobertura geográfica.
—¿Nos puede hacer un resumen del balance de los últimos cinco años y explicarnos cuál será su estrategia prevista para España en los próximos años?
—Uno de los mayores logros ha sido situar a Travelport en el mercado como un partner estratégico. No solo en las agencias étnicas, que ya lo éramos, si no que en este momento tenemos un número importante de nuevos clientes entre consolidadores, turoperadores y agencias tradicionales. Para llegar hasta este punto hemos tenido el apoyo del Sector y de manera especial de los grupos de gestión, que nos han apoyado por el valor que han visto que aportamos a sus asociados, y a su vez hemos podido, como TDCS, aportar proyectos de digitalización a sus puntos de venta.
—¿Hay novedades importantes en esta renovación sobre el acuerdo anterior?
—Si, en este nuevo acuerdo se nos abre el abanico de clientes y en breve podremos anunciar alguna novedad importante en cuanto a nuevos clientes. En cuanto al resto de servicios, iremos ampliándolos dando una mayor cobertura a nivel nacional e internacional para algunos de nuestros clientes.
—¿Podría valorar la recuperación del mercado en 2022 y sus expectativas a corto plazo?
—El año que acabamos de dejar atrás nos ha sorprendido a todos. Arranco muy mal y poco a poco se ha ido consolidando y hemos acabado de forma espectacular, a pesar que durante el verano existían todo tipo de dudas de cómo iba a funcionar el otoño. Podemos decir que ha sido un año bueno. Respecto al 2023 hay que ser prudentes, ya que hay muchas variables que están por ver cómo evolucionan, una guerra, una crisis, un IPC alto, pero a día de hoy somos moderadamente optimistas.
—Recientemente se ha anunciado, por parte del gobierno de China, la apertura tras tres años de cierre al turismo tanto emisor como receptivo. ¿Podría valorar esta noticia y comentar cómo cree que afectará a Travelport y, en consecuencia, a TDCS?
—Para Travelport y TDCS es una gran noticia que después de tres años se abra la libre circulación entre China y España. En este momento las agencias chinas han sabido aguantar, de forma estoica, tras caídas del 90% de volumen durante estos tres años. Podemos decir que prácticamente siguen todas activas. Travelport en España tiene una cuota del 80% del tráfico chino que se reserva en GDS, por lo que para nosotros es una gran noticia.
"Uno de los mayores logros ha sido situar a Travelport en el mercado como un partner estratégico"
—Hay países que ya han implementado pruebas PCR para los viajeros procedentes de China. ¿Hasta qué punto piensa que este trámite afectará al volumen de turistas chinos que nos visiten? ¿Cree que se generalizará la exigencia de estas pruebas?
—Entiendo que la realización de una prueba PCR no será un obstáculo para la reactivación del tráfico. Hay que tener en cuenta que hay residentes que llevan más de tres años sin viajar a China y existe una gran demanda retenida. Ahora lo importante es que las compañías aéreas vayan recuperando el volumen en sus operaciones con China. Entiendo que durante unos meses estas pruebas serán obligatorias.
—¿Cómo ve la recuperación del BSP para este año que empieza?
—Espero que en 2023, con las buenas noticias que nos han llegado desde Asía estos meses, podamos recuperar el BSP del 2019. Asia era precisamente la zona del mundo donde estaba más retrasada la recuperación.
—¿Qué retos les plantea este año 2023 y qué novedades presentan para este año que comienza?
—Uno de los retos que tenemos en 2023 es acabar de implementar los NDC de las diferentes compañías. Vamos a buen ritmo y durante 2023 acabaremos de tener todas operativas. Otro de los grandes retos que tenemos es la implementación de la cartelería digital en varios clientes. Y todo esto incorporando nuevos clientes a Travelport durante este 2023, lo que sigue siendo nuestro reto principal.
—Ahora son una alternativa sólida como GDS, ¿Por qué las agencias deberían firmar un acuerdo con Travelport? ¿Cuáles son sus valores y atributos más fuertes? ¿Qué les hace diferentes?
—Somos el GDS o, mejor dicho, el market place más competitivo del mercado español. Somos la alternativa del mercado con mejor relación calidad-precio. Travelport+ es una plataforma muy completa y cubre las necesidades de agencias, consolidadores y turoperadores. Nuestras reglas del juego son muy claras: tanto emites, tanto ganas. No te llevas sustos. El 95% de nuestros clientes tienen ingresos extras por trabajar con nosotros. Somos un partner que, por el mero hecho de trabajar con nosotros, incorporamos ingresos extras a la cuenta de explotación.
—Como sabe, la consolidación cada vez tiene más peso en el mercado, tanto de agencias independientes como de grupos de gestión ¿Cuál es su relación con los grupos de gestión y las grandes redes?
—A día de hoy estamos trabajando con la mayoría de los consolidadores del mercado, tanto independientes como los pertenecientes a los grupos de gestión. Aquel consolidador o grupo de gestión que no tenga acuerdo con Travelport en el 2023 no está aportando todo el potencial. Está penalizándose a sí mismo y a sus asociados o clientes. Durante la pandemia se han dado algunas circunstancias que, todavía hoy, no permiten que algunos sean libres en sus decisiones para poder firmar con Travelport. Esperemos que esto lo cure el tiempo, en beneficio de sus asociados.
—¿Cuál es su objetivo? ¿Qué meta quieren alcanzar en este próximo quinquenio?
—Nuestro objetivo es claro: tenemos que seguir trabajando como lo hemos hecho estos últimos cinco años, mejorando en productos y en servicio. Esto nos hará llegar donde, de manera natural, tendríamos que llegar en un mercado maduro, al estilo de otros mercados europeos, donde todos los players tienen su cuota en función del valor que aportan a la cadena.
—¿Qué desea para el nuevo año?
—Deseo a todo el Sector que tengamos un gran 2023 y dejemos atrás, de una vez por todas, el daño que nos ha hecho la pandemia.