NEXOTUR

Ouigo apuesta por una Sostenibilidad Abierta

El operador presenta un estudio, realizado a ciudadanos y pymes, para apoyar su concepto de Sostenibilidad

Nexotur.com | Martes 25 de octubre de 2022
Ouigo ha presentado su I Barómetro sobre Sostenibilidad de España. Este ha sido realizado por el departamento de Investigación de Atrevia a partir de la opinión de 1.101 españoles de entre 16 y 70 años y de 400 pymes de hasta 250 empleados.



Entre las conclusiones más responsables de este estudio destaca que siete de cada diez ciudadanos y pymes españolas creen que un mundo sostenible no es posible si los productos eco-responsables sólo están al alcance de un número reducido de personas, por lo que sin precios bajos no serán viables los productos, bienes y servicios claves para un país sostenible a largo plazo.

Igualmente, el 78% de los españoles piensa que la población debería tener acceso a productos y servicios respetuosos con su entorno, con independencia de sus ingresos o educación, y el 70% considera que poder vivir de forma respetuosa con el medio ambiente debe ser un derecho ciudadano, como la sanidad o la educación.

El 78% de los españoles piensa que la población debería tener acceso a productos y servicios respetuosos con su entorno

La presentación de los resultados de este barómetro ha tenido lugar en Madrid y ha contado con las intervenciones de la directora general de Ouigo España, Hélène Valenzuela; el director comercial y de Marketing de Ouigo, Federico Pareja; el vicepresidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE), Fermín Albaladejo; el director general de Fundación Más Familia, Rafael Fuertes; la directora de Talento para la Sostenibilidad en Talento para el Futuro, Elsa Arnaiz; el presidente de la Asociación Española de Directivos de Responsabilidad Social (DIRSE) y senior partner de Atrvia, Alberto Andreu; y el director global de Sostenibilidad y Reputación de ATREVIA, Manuel Sevillano.

El de la Sostenibilidad Abierta es un concepto que va más allá el medio ambiente y necesita de una implicación social

El de la Sostenibilidad Abierta es un concepto que va más allá el medio ambiente y necesita de una implicación social: concibe que los servicios respetuosos e inclusivos puedan llegar cada día a un mayor número de personas, facilitando, a través de precios equilibrados y una experiencia de calidad, el acceso de familias, jóvenes, pymes y autónomos a modos de vida más sostenibles medioambiental y socialmente.

En palabras de Hélène Valenzuela: "En Ouigo creemos que todos debemos tener, sin excepción alguna, acceso a productos, servicios y hábitos de vida respetuosos con su entorno social y el planeta". "Una calidad superior, más sostenible, a un precio económico es nuestro reto. Esta es nuestra manera de entender la sostenibilidad para hacerla deseable y cumplir con las expectativas de los ciudadanos quienes quieren poder permitirse un consumo más responsable y menos contaminante", añade.

"Estamos contribuyendo con esta filosofía a abrir las puertas de la alta velocidad a muchas personas que antes no podían acceder. Perfiles diferentes están dejando otras modalidades de transporte para venir a la del tren. Un medio de transporte clave para conseguir una movilidad sostenible que ayude a proteger y regenerar el planeta", recalca la directora general de Ouigo. "Por tanto, nuestra contribución a la democratización de la alta velocidad española está siendo decisiva a través de nuestro modelo de Sostenibilidad Abierta", subraya.

Para Federico Pareja: "Promover hábitos de vida respetuosos con el medio ambiente, facilitar el acceso de nuevas personas a modos de vida sostenible, ofrecer un producto igual o superior a la alternativa más contaminante, crear valor para la sociedad a partir de su actividad y asegurar una calidad igual o superior a una alternativa más contaminante".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas