En toda política turística, como en cualquier otra clase de información económica, que conlleve proyección estadística, se requiere prontitud y actualización en la información estadística
No cumplir con este requisito, siempre necesario, sin duda acarreará problemas de interpretación de toda clase de circunstancia. Sin duda, la falta de actualización de los datos de la evaluación de los resultados turísticos habrá de ser un importante problema de la capacidad de la actuación y aplicación de las políticas más necesarias.
Asimismo, en el momento coincidente con la publicación de esta nota crítica, 18 de octubre del presente año 2022, poco se puede conocer todavía, sobre los análisis estadísticos acerca de la evolución turística en España. Especialmente, respecto a los datos o balances de las variables más significativas de las variables estadísticas. Siendo cierto, qué sin duda, ya se han proyectado a algunas consecuencias y valoraciones sobre resultados del presente año. Pero entendemos, que insuficientes, de cara a plantear políticas rigurosas, sobre los resultados del próximo año. Especialmente, con relación al año, al que solo le faltan 80 días para finalizar.
La falta de actualización de los datos de la evaluación de los resultados turísticos habrá de ser un importante problema
Si como ejemplo, de la relación de la información más significativa de las fuentes estadísticas disponibles en la actualidad, a 18 de octubre, hemos de considerar que, con relación a la cuantía y representatividad de las fuentes estadísticas principales, los resultados son en la actualidad bastante mediocres e insuficientes:
1.Llegadas de visitantes por nacionalidades y destinos; divulgación solo hasta finales del mes de agosto. Estadísticas del movimiento turístico en fronteras (FRONTUR)La mejora estadística, así como los resultados de los rendimientos de las políticas y estrategias a favor del turismo, necesariamente se han de lograr, mediante la ampliación de métodos y procedimientos estadísticos, capaces de colaborar en la mejora de la eficiencia de los resultados.
Es evidente, que se hace preciso invertir en información y desarrollo del conocimiento inmediato de las bases de datos. Solo así, se podrá llegar a estrategias de desarrollo turístico, que no solo sean eficaces superficialmente, sino eficientes en cualquiera de las proyecciones y de las complejidades del sector. Como también de las capacidades y conocimiento del potencial futuro del turismo español.
En ese sentido la información de las fuentes de datos (tales como las corrientes de valores, como los inventarios de las bases históricas) han de enriquecer estadísticamente por medio de inventarios estadísticos. Que correspondiendo al rigor y a la capacidad de sus desarrollo, puedan resolver enigmas. Así como el conocimiento auténtico de balances completos de los registros de influencias indirectas. Con información y fundamentación de los muchos sucesos. Que, de modo directo e indirecto, podrán ejercer, una profunda influencia sobre la realidad turística. Tales como el conocimiento de la fiscalidad, aproximación a la estimación del empleo, o el registro al valor agregado en las economías influidas.
Profesor Manuel Figuerola
Profesor Emérito Universidad Nebrija