El Salón Náutico Internacional de Barcelona que organiza Fira de Barcelona, en colaboración con la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), ha dado un paso más en su apuesta por la sostenibilidad como motor de la transformación del sector hacia la economía azul.
La economía azul es una propuesta que promueve el papel de mares y océanos
En su 60ª edición, contará, entre otras iniciativas, con un espacio dedicado a exhibir embarcaciones con motorizaciones eléctricas o híbridas y las últimas innovaciones diseñadas para mitigar el impacto de la actividad náutica en mares y océanos. Además, el salón ha llegado a un acuerdo de colaboración con el World Ocean Council (WOC), organización internacional fundada en 2010 que impulsa la economía marítima sostenible y que ha elegido Barcelona para establecer su sede.
La economía azul es una propuesta que promueve el papel de mares y océanos como fuente económica y la gestión de los recursos marinos de un modo eficiente, regenerando los ecosistemas e incorporando innovaciones que hagan posible un crecimiento sostenible. Con el objetivo de potenciar su desarrollo, instituciones y entidades internacionales han puesto en marcha diversas iniciativas como, por ejemplo, la Comisión Europea (CE), cuyo último informe (2018) señala que la economía azul facturó en la Unión Europa unos 750.000 millones de euros, y generó unos 5,4 millones de puestos de trabajo. En España, da empleo a 945.000 personas y aporta un valor agregado bruto de 32.700 millones de euros anuales.