El viceconsejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Manuel Alejandro Cardenete, ha asegurado que la Junta de Andalucía apostará por el desarrollo del Turismo industrial como oportunidad para extender la oferta del destino a nuevos espacios y combatir la despoblación, ya que este segmento permite “recuperar tradiciones y oficios ancestrales y potenciar un turismo integrador”.
En el Foro Innovación y Conocimiento de Turismo Industrial que tiene lugar en Huelva, Cardenete ha señalado que, tras recibir más de 20 millones de turistas en 2021, las previsiones para 2022 marcan que Andalucía alcanzará los 25 millones de viajeros, si bien el objetivo “es seguir creciendo, pero también incrementar el valor añadido”.
Ha señalado como epicentro de esta oferta al parque minero de Riotinto
De este modo, ha destacado la aportación del Turismo industrial para impulsar el gasto medio de los visitantes que recibe el destino, al tratarse de un segmento “muy específico, de alto nivel y calidad”. En el caso de Huelva, ha apuntado que esta oferta se une a sus múltiples y diversas propuestas, que han permitido que el pasado verano fuera una de las únicas cuatro provincias españolas que superó los niveles de 2019. Ha situado a Huelva como uno de los principales destinos de este segmento en el país, “por su interesante oferta en este marco, sus minas, industria agroalimentaria y pesquera, artesanía y viñedos, que puntean el territorio de recursos turísticos atractivos y muy visitados”. Ha señalado como epicentro de esta oferta al parque minero de Riotinto, “el primer destino de Turismo industrial de España y uno de los paisajes más singulares del país”, espacio que junto al Andévalo y el litoral del Condado será uno de los receptores de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos.
“Hacer turismo industrial es descubrir la historia de los pueblos, de sus gentes y de la evolución de un territorio y su cultura”, ha expresado en su intervención, al tiempo que ha recordado que Andalucía “está a la vanguardia turística por lo que tenemos, con recursos de enorme valor, pero también por lo que somos, por nuestras empresas y trabajadores”. En este sentido, ha hecho referencia a las empresas que realizarán presentaciones de sus propuestas en la jornada de hoy, que contemplan visualización en 3D y realidad virtual del patrimonio y el urbanismo industrial, rutas para conocer la industria del ibérico o iniciativas para poner en valor el patrimonio minero, la cultura vitivinícola o la industria salazonera.