La preocupación por la variante Ómicron del coronavirus ha generado incertidumbre en las fiestas de navidad, lo que ha ocasionado que las estimaciones que se hicieron a principios de diciembre no se alcanzaran. La estimación de ocupación a principios de diciembre ha quedado por debajo, tanto en las previsiones de las fiestas navideñas que alcanzaban un 55,83%, como en Nochevieja que suponía el 65,54%.
Diciembre cierra con una ocupación del 47,23%. Las fiestas navideñas con un 50,26% y fin de año con un 60,66%
Por ello, la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) se han encargado de inculpar estos datos a la gran contagiosidad de la variante que ha ocasionado cancelaciones durante estas fechas. Y han mostrado su apoyo al sector para que una vez que los índices de incidencia acumulada bajen, el Turismo tenga una rápida recuperación, y que las cifras turísticas de este año sean mejores frente a las del año pasado.
“Entendemos que la variante Ómicron va a propiciar la aceleración del ritmo de vacunación junto con el refuerzo de vacunas, y en consecuencia una evolución en las próximas semanas hacia la inmunidad de la población. Tenemos la esperanza de que esto sea positivo, dado que la recuperación turística, una vez que los índices de incidencia acumulada bajen, será rápida, sobre todo para estos próximos meses” comenta José Luque, sobre la situación sanitaria.
Actualmente, 71 establecimientos permanecen cerrados (21,5%) lo que supone más de 30 mil plazas cerradas (36,1%). Mientras que en el año 2019, había 61 establecimientos cerrados y se disponía de 25.545 plazas menos, lo que supone que la oferta disponible es menor a diferencia de 2019.
Según Aehcos, “la confianza del turismo nacional representaría un 53% de la ocupación durante las fiestas, el turismo internacional se sitúa en un 60% en Navidad frente al 40% del turismo nacional. Los mismos datos representan a la ocupación en Nochevieja, tal y como preveíamos”.
Municipios
Durante el mes de diciembre, Marbella con un 67,96% ha sido el destino destacado, seguido de Málaga Capital y Nerja con un 59,79% y 39,25% respectivamente. Sin embargo, otros municipios han sufrido ocupaciones por debajo del 35%, como Fuengirola, Mijas, Valle del Guadalhorce y Benahavís.