Los establecimientos hoteleros y extrahoteleros asociados a Ashotel prevén una ocupación media en el conjunto de la provincia de Santa Cruz de Tenerife del 65% para el periodo navideño, comprendido entre el 20 de diciembre y el 9 de enero, según la encuesta interna que realiza la patronal hotelera para los grandes periodos vacacionales. Este dato se eleva al 67% de media en la isla de Tenerife y representa 21 puntos porcentuales menos de lo estimado en el mismo periodo de 2019, año prepandemia.
En el caso de las demás islas de la provincia, La Palma prevé unos datos nunca vistos para un periodo vacacional como este, una media del 34,3%, en los que influyen dos casuísticas claras: a la crisis de la erupción volcánica se suma en las últimas semanas el rápido incremento de los contagios por coronavirus en su variante más contagiosa, la ómicron. En las navidades de 2019 esa previsión de ocupación fue del 85%.
La Gomera mejora sustancialmente los malos datos palmeros y prevé una ocupación media del 73,7%, aún lejos del 89% previsto en la Navidad prepandemia; mientras, El Hierro estima un 67,1% de ocupación, 13 puntos menos que en 2019.
Estas previsiones difieren en función de la semana. Así, en la primera, entre el 20 y el 26 de diciembre, la previsión de ocupación media en Tenerife es del 61,7%; la segunda semana (27 diciembre-2 enero) sube al 76,08% y la última (3-9 enero) cae de nuevo al 64,02%. Este comportamiento se repite en el resto de las islas de la provincia (ver tabla).
Las previsiones del sector, inicialmente aceptables para esta temporada alta tras un invierno 2020-2021 muy complicado por la pandemia, se han visto afectadas negativamente por el aumento de la incidencia de la COVID-19 y por las medidas restrictivas que los principales países emisores han establecido para tratar de contener la expansión de los contagios. A finales de noviembre, la patronal hotelera estimaba una ocupación media del 72% para todo el mes de diciembre en Tenerife.