NEXOHOTEL

Las pernoctaciones hoteleras superan los 23 millones en el mes de octubre

Nexohotel.com | Viernes 03 de diciembre de 2021

Los establecimientos hoteleros alcanzan los 23,8 millones frente a las 5,1 pernoctaciones del mismo mes de 2020

Durante el mes de octubre las pernoctaciones en establecimientos hoteleros superan los 23,8 millones, lo que supone un aumento del 365,6% respecto al mismo mes de 2020, cuando hubo 5,1 millones. Respecto a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España superan los 9,5 millones, lo que representa un 39,9% del total. Por su parte, las de los no residentes se sitúan por encima de los 14,3 millones. Se tienen en cuenta diferentes aspectos, en comparación con el mes de octubre de 2019 las pernoctaciones en establecimientos hoteleros presentan un descenso del 21,4%. Por procedencia, las de los viajeros residentes en España aumentan un 8,4%, mientras que las de los no residentes bajan un 33,5%.

En los 10 primeros meses de 2021 las pernoctaciones hoteleras suben un 67,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Las de residentes aumentan un 65,1% y las de extranjeros un 70,2%.

Establecimientos abiertos

Durante octubre están abiertos en España 13.574 establecimientos hoteleros, un 27,2% más que en el mismo mes de 2020, lo que representa un 74,4% del total del directorio de establecimientos en este mes.

Principales destinos

Canarias, Illes Balears y Andalucía son los destinos principales del total de viajeros en España en octubre, con el 21,2%, 16,5% y 16,0% del total de pernoctaciones, respectivamente.

Los destinos principales de los viajeros residentes en España son Andalucía, Cataluña y Comunitat Valenciana. Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes es Canarias, con un 30,3% del total de pernoctaciones. Los siguientes destinos de los no residentes son Illes Balears y Andalucía.

Pernoctaciones según el país de origen de los viajeros

Los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido concentran el 24,3% y el 21,4%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en octubre. Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Países Bajos y Bélgica (los siguientes mercados emisores) suponen el 10,1%, 6,9% y 3,5% del total, respectivamente.

Precios hoteleros

La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se sitúa en el 20,3% en octubre, lo que supone 35,3 puntos por encima de la registrada en el mismo mes de 2020, y 4,4 puntos más que la registrada el mes pasado.

Rentabilidad del Sector

La facturación media diaria del Sector por habitación ocupada (ADR) es de 89,4 euros en octubre, lo que supone un aumento del 38,9% respecto al mismo mes de 2020. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanza los 53,4 euros, con una subida del 228,3%.

Por categorías, la facturación media es de 203,6 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 93,6 euros para los de cuatro y de 68,3 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías son de 134,5, 60,8 y 40,6 euros, respectivamente.

El punto turístico con mayor ADR y mayor RevPAR es Marbella, con una facturación media diaria por habitación ocupada de 172,2 euros y unos ingresos por habitación disponible de 122,4 euros.











TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas