El TACRC ha tardado menos de cuatro semanas en tramitar este expediente
En un tiempo récord y como un jarro de agua helada se ha recibidola resolución el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales en la que desestima el recurso presentado por HOSBEC y declara la legalidad de los pliegos redactados por el Imserso para el Programa de Turismo Social 2021-2024. El TACRC ha tardado menos de cuatro semanas en tramitar este expediente y teniendo una especial incidencia el mes de agosto, lo que significa una tramitación en tiempo récord.
La desestimación de los motivos que HOSBEC alegaba para la nulidad de estos pliegos pueden resumirse en los siguientes puntos:
No obstante, el Tribunal recoge expresamente, que el precio del servicio hotelero según el estudio del Imserso se ha incrementado dos euros por persona y día (un 8%) pasando de 23 a 25 euros, siendo este el precio mínimo que debe aplicar en sus contratos la empresa que resulte adjudicataria de la licitación.
Al margen de la posibilidad de recurrir esta resolución ante la Audiencia Nacional (hay un plazo de 2 meses para hacerlo y los órganos de dirección de HOSBEC lo estudiarán en breve) nuestra valoración es muy negativa.
Aunque el TACRC pueda declarar legales los pliegos, desde luego que “son absolutamente inmorales para un sector que ha sufrido como ningún otrocon esta pandemia y que es condenado de nuevo a un marco, y por tres años, de ruina absoluta” ha indicado el presidente de HOSBEC. “El Gobierno de España se aprovecha del hundimiento del sector turístico machacado durante 18 meses de cierre y restricciones y le da la puntilla con esta resolución en lugar de buscar un marco económico justo para todas las partes”.
“Ningún tribunal administrativo ni ningún órgano de la administración podrá acreditar jamás que el precio de 20,90€ (23€ al que quitamos el IVA) es un precio que cubre el coste de producción de una plaza de alojamiento en hotel preferentemente de 4 estrellas, con desayuno, almuerzo, cena, vino y agua incluido, wifi gratis, animación y todos los servicios hoteleros. Con una energía eléctrica que hoy supera los 105€ Mw/h y con los costes de alimentos, suministros y personal disparados y un IPC al 2,9%”, ha informado la secretaria general de HOSBEC, Nuria Montes, “y no lo podrá acreditar simplemente porque vender a ese precio es vender a pérdidas”.
Mientras que HOSBEC ha aportado un estudio de una reputada Universidad y realizado en el ámbito nacional para justificar y probar el coste de producción de una plaza IMSERSO, el TACRC desestima este informe por no reunir las características de prueba pericial pero da por buenas las referencias del IMSERSO que dice haber hecho diferentes estudios y prospecciones sobre los precios de mercado para la realización de este tipo de programas cuyo contenido no consta ni en el pliego de condiciones ni en la resolución hoy conocida.