Consideraban que había destinos para los que resultaba realmente imposible que esto se pudiese cumplir
Esta demanda fue impulsada principalmente por CEAV y la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), ya que consideraban que había destinos para los que resultaba realmente imposible que esto se pudiese cumplir, "y porque iba en coherencia con lo que ha establecido el Reglamento del Certificado Digital Covid de la UE". "La decisión de aquella resolución nos había creado un problema grandísimo a las agencias, pues había destinos que nos estaba resultando imposible que se pudiese cumplir la normativa sobre las 48 horas para las pruebas de antígenos/PCR", señala la cofundadora de Mi Mundo Travel Planner, agencia asociada a UNAV, María José Blanco. "De hecho, hay países que no hacen antígenos o no admiten antígenos como prueba certificada", añade.
Por su parte, la propia Blanco, junto con la gerente de CEAV, Mercedes Tejero, destacan que "aunque el cambio que se ha producido es sustancial para el conjunto de las agencias, lo que realmente pone de manifiesto esta importante modificación es el valor del asociacionismo". En primer término, cree que "constata que una correcta canalización de la petición de un asociado puede conllevar variaciones de alcance, y, en segunda instancia, subraya igualmente la importancia del trabajo en equipo que llevan a cabo UNAV y CEAV en el día a día en defensa de las agencias de viajes".