NEXOTUR

Gran acogida de la Cumbre Mundial del WTTC

Reunió a más de 20 delegaciones gubernamentales para debatir sobre el futuro del Sector

Nexotur.com | Jueves 29 de abril de 2021
El Consejo Mundial de Turismo y Viajes (WTTC) ha concluído la celebración de su Cumbre turística teniendo una gran acogida dentro del Sector. Contó con la participación de más de 20 delegaciones gubernamentales incluyendo: Arabia Saudita, Colombia, España, Estados Unidos, Portugal, Honduras, Jamaica, Panama entre otros. Adicionalmente, se tuvo la participación virtual de los presidentes de Francia, Emanuel Macrom; el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; el Presidente de Bermudas, David Burt; y Joko Widodo, Presidente de Indonesia, y se llevaron a cabo cientos de citas de negocios e inversión entre empresarios, funcionarios y otros.

Guevara: ‘Nos sentimos muy satisfechos por los logros alcanzados durante el encuentro global’

La presidenta del WTTC, Gloria Guevara Manzo, hizo referencia a que los resultados alcanzados durante la Cumbre rebasan las expectativas y permitirán sentar las bases para reanudar la actividad y dar mayor dinamismo al Sector, afectado severamente por los efectos de la pandemia. "Nos sentimos muy satisfechos por los logros alcanzados durante el encuentro global", ha afirmado, destacando "el anuncio que hicieron los empresarios para invertir 2.070 millones de euros en proyectos turísticos en nuestro país, que permitirán generar más de 100.000 empleos".

En este sentido, durante el evento, los participantes trataron de marcar la hoja de ruta para recuperación del Sector. Según estimaciones del WTTC, con la reanudación de los viajes en verano, la contribución del Turismo al PIB mundial podría aumentar este año un 48,5% interanual. Además, muestra que su contribución podría alcanzar casi los mismos niveles de 2019 en 2022, con un nuevo aumento interanual del 25,3%. Igualmente, si la aplicación mundial de vacunas continúa con el mismo ritmo y las restricciones de viaje se flexibilizan antes de la temporada de verano, 62 millones de empleos perdidos en 2020 podrían regresar para 2022.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas