La fuerza del Sector depende en buena parte de que los agentes españoles hablen con una sola voz
Una treintena de agencias de viajes miembros de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE) reclaman al Consejo Directivo de esta Asociación catalana y a su presidente, Martí Sarrate, que expliquen las razones por las que han abandonado la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), rompiendo 'de facto' la unidad sectorial, precisamente en el momento más difícil que ha atravesado el Sector en su ya centenaria historia.
La fuerza del Sector depende en buena parte de que los agentes españoles hablen con una sola voz, gracias a la unidad del Asociacionismo sectorial, y defienda con firmeza las demandas de las agencias en la negociación que mantiene con el Gobierno, obteniendo del Ejecutivo las medidas de apoyo y ayudas directas que necesitan las minoristas españolas para sobrevivir. Un esforzado ejercicio de 'lobby' sectorial frente al Gobierno, que CEAV y su presidente, Carlos Garrido de la Cierva, están llevando a cabo con brillantez y eficacia, según reconocen todas las Asociaciones empresariales y Grupos comerciantes consultados por este periódico.
En declaraciones a NEXOTUR, el que fuera presidente de la Unión Catalana de Agencias de Viajes Especializadas (UCAVE) y actual representante de la asociación Locos por Viajar, Rafael Serra, confirma la información obtenida por este periódico, según la cual el lunes 15 de febrero cerca de una treintena de agentes asociados a ACAVE mantuvieron una reunión en la que se alcanzaron tres conclusiones. La primera fue que una decisión tan importante en el momento presente, debía haberse consultado a las agencias de la Asociación catalana y que tendría que haberse comunicado de otra manera. La segunda conclusión, con la que coinciden todos los agentes consultados por este periódico, es que la difícil situación actual que sufre el Sector no es el momento para romper la unidad asociativa. Y la tercera, que la decisión de abandonar CEAV debía haber sido propuesta a los socios y aprobada por la Asamblea general de ACAVE, no solo por el Consejo Directivo.
Ni CEAV ni el resto de Asociaciones y Organizaciones sectoriales conocen todavía las razones que han llevado al presidente y la Junta Directiva de ACAVE a adoptar esta decisión
Por ello, un número considerable de agentes miembros de ACAVE están requiriendo a su presidente que explique las razones de esta abrupta salida de CEAV. Desde la Directiva de la Asociación catalana no han tardado en responder, convocando a una "reunión informativa" el próximo martes 23 de febrero, que tendrá lugar de manera virtual, no presencial, ante la que comparecerá el presidente Martí Sarrate, en la que "la Junta Directiva de ACAVE expondrá con mayor detalle los motivos que justifican la decisión adoptada".
En este sentido, Serra asegura a este periódico que "muchos socios no están de acuerdo" con esta salida, ya que "estamos atravesando unos momentos muy difíciles y tenemos que poner el foco en otras cosas". En suma, que "no es el momento", y que es precisamente ahora cuando "ACAVE tiene que estar en CEAV, para que todos tengamos la fuerza necesaria para defendernos", subraya, al tiempo que lamenta que "cuatro años de trabajo en la Confederación se hayan desmontado en 24 horas". Asimismo, pese a que los estatutos de la Asociación catalana establecen que la entrada en la Confederación debe decidirse por votación pero la salida no, tanto Serra como otros agentes catalanes insisten en que un paso tan importante como éste "se debería dar por la Asamblea, asegurando que haya una decisión conjunta".