NEXOHOTEL

Las pernoctaciónes extrahoteleras caen hasta un 75%

Martes 05 de enero de 2021
Según las estadísticas del INE, durante los 11 primeros meses de 2020 se han producido 50,3 millones de pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros, lo que supone un 58,2% menos que durante el mismo periodo del 2019.

Durante el mes de noviembre están abiertos en España 85.601 alojamientos extrahoteleros, un 33,3% menos que en el mismo mes de 2019, lo que representa un 61,1% del total del directorio de establecimientos en ese mes. Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros superan los 1,4 millones en noviembre, con un descenso del 75,0% respecto a las 5,8 millones registradas en el mismo mes de 2019. Por procedencia de los viajeros, las pernoctaciones de viajeros residentes en España disminuyen un 62,1% en tasa anual, superando los 673 mil. Por su parte, las de los no residentes bajan un 80,7%, hasta las 793 mil. Durante los 11 primeros meses de 2020 las pernoctaciones descienden un 58,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos se reducen un 79,8% en noviembre

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos se reducen un 79,8% en noviembre en tasa anual. Las de residentes bajan un 50,8% y las de no residentes un 86,5%. Canarias, Comunitat Valenciana y Cataluña son los destinos principales de los viajeros en noviembre, con tasas anuales en el número de pernoctaciones del –84,8%, –72,4% y –40,6%, respectivamente.

Las pernoctaciones en campings registran en noviembre un descenso del 55,7% respecto al mismo mes del año anterior. Las de residentes bajan un 53,6% y las de no residentes un 56,8%. En noviembre se ocupan el 31,2% de las parcelas ofertadas, un 15,2% menos que en el mismo mes de 2019. El grado de ocupación en fin de semana alcanza el 30,1%, con un descenso anual del 22,8%. Comunitat Valenciana es el destino preferido en campings, con 307.798 pernoctaciones, lo que supone una bajada del 47,4% en tasa anual. Cantabria alcanza el mayor grado de ocupación, con el 60,0% de las parcelas ofertadas. Por zonas turísticas, la Costa Blanca es el destino preferido, con 195.131 pernoctaciones y una ocupación del 57,3% de las parcelas ofertadas.

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentan un descenso anual del 80,2% en noviembre. Las de residentes bajan un 79,8% y las de no residentes un 82,3%. En los alojamientos de turismo rural se ocupan el 3,6% de las plazas, un 72,7% menos que en noviembre de 2019. El grado de ocupación en fin de semana se sitúa en el 5,6%, con un descenso del 80,8%. Por comunidades, Comunitat Valenciana es el destino preferido, con 16.829 pernoctaciones, un 45,8% menos que en noviembre de 2019. Comunidad de Madrid alcanza el mayor grado de ocupación, con el 16,7% de las plazas ofertadas.

En albergues se ocupan el 7,4% de las plazas, un 66,4% menos que en noviembre de 2019. El grado de ocupación en fin de semana alcanza el 9,7%, con una disminución del 65,4%. Por comunidades, Andalucía es el destino preferido, con 9.249 pernoctaciones, un 66,4% menos que en noviembre de 2019. Canarias alcanza la mayor ocupación, con el 45,0% de las plazas ofertadas. Las pernoctaciones en albergues registran en noviembre un descenso anual del 83,1%. Las de residentes bajan un 82,2% y las de no residentes un 84,7%.

Índices de precios

El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) baja un 11,8% en noviembre respecto al mismo mes de 2019 y el Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) desciende un 1,6%. Por su parte, el Índice de Precios de Campings (IPAC) sube un 0,2%

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas