El Centro Universitario de Turismo, Hotelería y Gastronomía de la Universidad de Barcelona, ha celebrado una nueva edición del ObservatoriO CETT para debatir sobre el impacto de la salud global en el Turismo.
La unificación de protocolos sanitarios y la necesidad de que los viajeros dispongan de información actualizada sobre la situación en la que se encuentra un destino son elementos clave para dar confianza a los turistas. Una cuestión en la que han coincidido y subrayado los expertos.
La Dra. Maria Abellanet i Meya, CEO del CETT, ha dado la bienvenida a los asistentes y ha destacado, durante su intervención, que "a los importantes retos que plantea el crecimiento del Turismo urbano, hay que añadir ineludiblemente el de la seguridad sanitaria y la prevención". La ponencia inicial ha sido a cargo del Dr. Jordi Serra Cobo, profesor de la Universidad de Barcelona e investigador del Instituto de Investigación de la Biodiversidad, que ha analizado la situación actual y cómo evolucionará, con el objetivo de encontrar soluciones para que fenómenos como la COVID-19 no se repitan. El Dr. Serra Cobo ha destacado que "hemos iniciado un proceso de globalización sin tomar las medidas necesarias. Tenemos que estar preparados para mitigar próximos brotes en un futuro muy cercano". El Dr. Serra Cobo ha afirmado asimismo que el turismo es muy sensible a los efectos de la salud global y, por tanto, "el Sector Turístico debe actuar a nivel de prevención y tomar medidas antes de que el virus afecte a los humanos y de que se propague". "Por eso es imprescindible disponer de información eco-epidemiológica y la formación de los nuevos profesionales del turismo", añade.
El debate ha contado con la participación de expertos de los ámbitos sanitario y turístico
El debate, moderado por el periodista Josep Puigbó, ha contado con la participación de expertos de los ámbitos sanitario y turístico, que han puesto en común, desde sus áreas de experiencia, su visión sobre el impacto de la salud global en el tTurismo. La investigación en los diferentes ámbitos será fundamental para tomar decisiones y, en esta línea, el Dr. Oriol Anguera-Torrell, director del Grupo de Investigación en Alojamientos Turísticos y Restauración CETT-UB, ha presentado un índice que mide los efectos que está teniendo la pandemia en el turismo urbano y su evolución mes a mes. El Dr. Anguera-Torrell ha insistido en que "el impacto de la Covis-19 en el sector turístico es importante, pero para la recuperación es fundamental la coordinación entre administraciones publicas y sanitarias".
Por su parte, el Dr. Serra Cobo ha señalado que, en 2013, de forma prematura, "distintos expertos e instituciones avisamos la ciudad de la Barcelona del riesgo de una pandemia, pero no se nos escuchó". Ha añadido, además, que "en el caso de la Covid-19, el problema para controlarla son las muchas personas asintomáticas" y ha alertado de que "tendríamos que invertir más en detectar al máximo los asintomáticos, y no en subvenciones, para evitar el cierre del país".
Los expertos han destacado, por otro lado, que la unificación de medidas es clave para dar confianza a los turistas. El Dr. Anguera-Torrell ha señalado que "a partir del índice que hemos elaborado se puede afirmar que la seguridad y la salud son factores clave para los potenciales consumidores". En este sentido, Marián Muro, directora general de Turisme de Barcelona, ha destacado que "cuesta entender las medidas, y esto crea incertidumbre. Es fundamental la transparencia, tener información fehaciente, un canal en tiempo real y que las personas que visiten Barcelona sepan cómo deben actuar". "En España se nos ha planteado la dicotomía salud-economía, y el gobierno debería empezar a trabajar en fondos para los sectores afectados", ha reclamado. Por otro lado, Martí Sarrate, presidente de la ACAVe, la Asociación Catalana de Agencias de Viajes Especializadas, ha coincidido en que "tenemos que unificar criterios porque hay descoordinación y ésta no beneficia ni a los profesionales del sector ni a los posibles clientes".
Desde el sector sanitario, la Dra. Borràs ha afirmado que "ha quedado demostrado que ha sido insuficiente el reglamento sanitario internacional y deberá ser modificado pronto con la llegada de la vacuna de la Covid-19". Precisamente, la vacuna ha sido otra de las cuestiones abordadas en la mesa redonda del Observatori CETT. Muro se ha mostrado convencida de que "el turismo volverá. El viaje forma parte de las personas, pero se recuperará de forma paulatina. La vacuna será determinante". Desde el sector de las agencias de viajes especializadas, Sarrate ha afirmado que "tenemos que reactivar los mercados emisores. La vacuna será un efecto fundamental y será un requisito exigido por todos los países". El Dr. Serra Cobo ha introducido, además, el factor del cambio climático como un reto global que incide también en la transmisión de enfermedades. A este reto de toda la sociedad, se suman, según el Dr., "la salud y las epidemias y el aumento poblacional".