NEXOTUR

Marsans rechaza la propuesta de capitalización de Aerolíneas Argentinas planteada por el Estado argentino

‘La no integración de capital pone a la empresa en estado de disolución’, apuntan desde el Estado

Viernes 14 de noviembre de 2008

Marsans y el Gobierno argentino continúan sin ponerse de acuerdo en el proceso de venta de Aerolíneas y Austral. El grupo turístico, todavía accionista mayoritario de ambas, ha rechazado la propuesta de capitalización por parte del Estado, que fija un reintegro de capital de 520 millones de euros.



El proceso de renacionalización de Aerolíneas Argentinas y Austral no parece tener fin. El último capítulo ha tenido lugar en la celebración de la asamblea general de accionistas de Aerolíneas, en la que se ha tratado el tema de la capitalización de la compañía aérea. En la misma, tanto el Estado argentino como Marsans han rechazado mutuamente sus propuestas.

Aunque no estaba en la orden del día de la asamblea tratar la situación patrimonial de la compañía aérea, el representante del Estado en Aerolíneas, Rafael Llorens, ha propuesto a los accionistas la capitalización como "única solución viable e inmediata" ante la crisis que sufre la empresa. Para ello, ha defendido un reintegro de capital de 520 millones de euros. La sugerencia ha sido rechazada por el representante del grupo Marsans, Vicente Muñoz, quien sólo ha propuesto una capitalización de 23,7 millones de euros.

Para Llorens, la suma que propone Marsans es "absolutamente insuficiente", dadas las pérdidas que arrojan Aerolíneas y Austral. En cambio, señala que con su propuesta, lo que se busca es "evitar la disolución de la empresa, en virtud del alto patrimonio neto negativo que padece", que, según la Auditoría General de la Nación, alcanzaba ya este montante el pasado 17 de julio.

Disolución de las aerolíneas

La relación entre el Estado argentino y Marsans en lo que respecta a la venta de las compañías aéreas,  apunta a una disolución de las empresas. "La no reintegración del capital para equilibrar el patrimonio neto negativo, pone a la empresa en el estado de disolución, prevista por el artículo 94 de la Ley de Sociedades Comerciales y que establece la imposibilidad de la continuidad de una empresa cuando está infracapitalizada", añaden desde el Ejecutivo argentino.

Por su parte, Marsans informa que ha convocado una asamblea de accionistas para el próximo 18 de diciembre, con el fin de tratar la posible capitalización de la empresa. Por su parte, el representante del Estado en Aerolíneas ha afirmado que impugnará la convocatoria.