Los Estados podrían pedir a las personas que ingresan a su territorio que presenten formularios de localización de pasajeros
En este sentido, para identificar con mayor claridad las zonas de afección de la pandemia, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) producirá semanalmente un mapa común codificado por colores desglosado por región con los datos proporcionados por los Estados miembros. Como publicó este periódico, las zonas más seguras, fijadas con el color verde serán las zonas en las que el número de casos de Covid-19 sea inferior a 25 durante 14 días, o el porcentaje de resultados positivos de todas las pruebas sea inferior al 4%.
Del mismo modo, el naranja será para las zonas con menos de 50 casos durante el mismo periodo, pero el porcentaje de resultados positivos de los test sea del 4% o más. Igualmente, el rojo describirá las zonas con más de 50 casos en el mismo periodo y el porcentaje de positivos sea del 4% o más. Finalmente, el gris servirá para identificar las zonas donde no se dispone de información suficiente para evaluar los criterios propuestos por la Comisión o si el número de pruebas realizadas por cada 100.000 personas es inferior a 300.
De igual manera, los Estados miembros también acordaron un marco común para posibles medidas para los viajeros. Así, no deben restringir la libre circulación de personas que viajan hacia o desde las áreas verdes, y en el caso de plantear medidas, respetarán las diferencias en la situación epidemiológica entre las zonas naranja y roja y actuarán de forma proporcionada, teniendo en cuenta la situación epidemiológica en su propio territorio. Asimismo, no deberán denegar la entrada a personas que viajen desde otros Estados, pero sí podrán exigir a las personas que viajen desde zonas no verdes que se sometan a cuarentena o a una prueba tras su llegada. Finalmente, también podrían pedir a las personas que ingresan a su territorio que presenten formularios de localización de pasajeros.