La mayoría de los encuestados sitúa a Europa como el destino que antes se recuperará
En este sentido, el estudio refleja que los viajes corporativos, los destinos rurales, de naturaleza y de ‘sol y playa’ serán los primeros que se recuperarán, seguidos de cerca por el vacacional de medio radio. No obstante, el CEO de Interface Tourism, Chris Pomeroy, cree que "la clave de la recuperación dependerá de la capacidad de ofrecer experiencias de naturaleza, aventura, ‘sol y playa’ en destinos exóticos, que forman parte de la lista de deseos de los viajeros españoles, incluso antes de la pandemia". Además, cultura y patrimonio (38%), naturaleza (23%), grandes ciudades (16%) y wellness (13%) serán las experiencias más demandadas por los viajeros españoles.
Por otra parte, la mayoría de los encuestados sitúa a Europa como el destino de larga distancia que antes se recuperará, con un 33% de las opiniones. Le siguen Asia (30%), Norteamérica (19%) y América Latina (13%). "Tanto en el caso de España como de Europa, esta previsión está vinculada al tipo de viajes que están reservando y reservarán los viajeros", apunta Pomeroy. Como dato negativo, uno de cada tres agentes y turoperadores esperan que la inversión de los consumidores en viajes disminuya entre un 10% y un 30%, mientras que uno de cada diez prevé que esta reducción será de entre un 30% y un 50%.