El Turismo podría sufrir un daño más duradero, lo que daría lugar al cierre de empresas y a la pérdida de puestos de trabajo
No obstante, cabe destacar que este análisis general no cuenta con el impacto compensatorio de las medidas de apoyo de los diferentes gobiernos para proteger los empleos y proporcionar liquidez a las empresas, incluidas las medidas específicas para el Turismo. El impacto final dependerá de la evolución de la pandemia y de las medidas para hacerle frente, incluida la duración y permanencia de las restricciones y cuarentenas de viaje como herramientas para contener la propagación del virus, así como la continuación de las políticas públicas para aliviar el impacto, explican.
Para evaluar la importancia del Turismo en cada uno de los países de la zona del euro y, por consiguiente, los posibles riesgos para la recuperación económica, DBRS Morningstar ha evaluado factores relacionados con los viajes en el extranjero. La evaluación comprende cuatro secciones: la importancia del Turismo para la economía, el empleo y el comercio; el gasto en Turismo extranjero y las llegadas de fuera de la Unión Europea (UE), donde se han aplicado más restricciones a los viajes; las medidas que pueden indicar riesgos de desempleo estructural por factores como la temporalidad y los bajos niveles de empleo; y la competitividad que puede indicar niveles de desarrollo, así como el atractivo para los turistas.
En este sentido, DBRS Morningstar considera que las repercusiones en el primer semestre del año, el reciente aumento de los casos de Covid-19, y la reimposición de las cuarentenas, paralizarán la recuperación del Sector este año y muy probablemente también en 2021. Así aseguran que el Turismo podría sufrir un daño más duradero, lo que daría lugar al cierre de algunas empresas y a la pérdida permanente de puestos de trabajo. Por ello, instan a las economías mundiales a contar con políticas activas y eficaces hacia el mercado laboral.