Hablamos con Prisciliano Fernández, presidente de Grupo GEA, que nos cuesta cómo ha vivido el grupo de gestión la crisis sanitaria y cómo se enfrenta a la llamada nueva normalidad. Entre sus iniciativas para paliar la situación de crisis, destacan acciones como "mediar con sus proveedores para repartir 800.000 euros en rapeles", que "las agencias pueden conseguir sus cuotas gratis hasta final de año, mediante dos campañas de bonificación de cuotas" o los diferentes webinar especializados en materia jurídica y fiscal realizados por sus expertos. El directivo afirma que la clave ha sido, y es, "ayudar" y "proteger" a las agencias "cumpliendo objetivos reales". Y todo, "gracias al equipo humano que compone GEA".
P.- Estamos en una etapa bastante complicada donde la mayor dificultad para las agencias de viajes es la devolución de importes y la falta de venta de viajes. ¿Cómo ayuda Grupo GEA a sus asociadas a paliar esta situación de crisis?
R.- Ayudamos de una forma muy sencilla: cumpliendo objetivos reales que favorezcan a nuestras agencias. Más que nunca, las agencias necesitan ingresar dinero en sus cajas y, a pesar de las dificultades, Grupo GEA ha conseguido mediar con sus proveedores para repartir 800.000 euros en rapeles. GEA suele repartir aproximadamente 1,7 millones de euros anuales, nuestra previsión es alcanzar un millón de euros en septiembre. Tratamos de rentabilizar al máximo las reservas de las agencias, renegociamos los acuerdos con rapeles garantizados. Y nuestros objetivos de crecimiento también son acordes a la nueva realidad, por lo que tenemos vías de negociación de campañas de sobrecomisión exclusivas para agencias GEA abiertas.
P.- Desde que comenzó el estado de alarma y, como consecuencia, la crisis económica del sector turismo, además de las ayudas aplicadas en las cuotas, ¿qué otras medidas ha llevado a cabo el Grupo?
R.- La crisis sanitaria, el estado de alarma y la nueva normalidad han supuesto un verdadero mazazo para el Turismo. Las agencias se han visto sumergidas en un verdadero problema, no solo por la cancelación o bloqueo de ventas, sino por las altas devoluciones a las que se han tenido que enfrentar. Por eso desde Grupo GEA hemos querido colaborar a paliar la situación desde el principio. Las agencias pueden conseguir sus cuotas gratis hasta final de año, mediante dos campañas de bonificación de cuotas. Por otra parte, donde más nos hemos ocupado ha sido en la gestión de incidencias. En este sentido, a pesar de las dificultades, las gestiones comerciales realizadas con los operadores por parte de GEA han hecho posible que se prioricen muchas de las devoluciones y reembolsos que las agencias tenían pendientes. Uno de nuestras misiones empresariales es proteger a las agencias y, por supuesto, que se sientan protegidas con nuestras actuaciones.
‘Hemos tenido que realizar una inversión en innovación tecnológica para aportar nuevas herramientas adaptadas’
P.- ¿Cuál diría que es la principal preocupación de las agencias en este momento?
R.- Sin duda, la Ley de viajes combinados. De hecho, Grupo GEA se encuentra colaborando con las asociaciones de agencias para resolver las dificultades que surgen en la actualidad, especialmente, en la búsqueda de una solución en cuanto a la Ley de viajes combinados, que coloca a las agencias de viajes en una situación muy comprometida.
P: La Ley de viajes combinados es una auténtica complicación para las agencias si hablamos de devoluciones, ¿qué opina sobre esto como presidente de un grupo de gestión?
La cuestión principal es que las agencias trabajan día a día, no solo para conseguir ventas, sino para atender de la mejor posible al viajero, antes, durante y después de su viaje. En esta etapa tan compleja, las agencias, sobre todo, brindan apoyo asesor y gestor a su cliente en relación a los trámites de solicitud de reembolsos con las compañías aéreas. Pero, por otro lado, las aéreas no están facilitando estos procesos y esto genera una situación bastante violenta, para los consumidores, pero por supuesto para las agencias. ¿Cómo es posible que las agencias de viajes, que son el último eslabón de la cadena de venta, asuman los problemas de liquidez? En este panorama, las agencias son las grandes perjudicadas, que se encuentran en una situación bastante comprometida debido a su responsabilidad ante el consumidor.
P.- Otro de los problemas que han afectado de forma negativa a las agencias ha sido, sobre todo, esa actualidad tan cambiante a nivel jurídico. ¿Cómo ha afrontado Grupo GEA esta situación?
R.- En situaciones difíciles estar acompañado de un grupo de gestión y asesores profesionales que te ayuden a resolver los problemas que se presentan día a día supone un valor añadido. Y esta ha sido nuestra respuesta a los problemas surgidos, la información actualizada, inmediata y profesional. Las asesorías especializadas han sido las grandes protagonistas durante el estado de alarma, y lo siguen siendo. El departamento jurídico de Grupo GEA, representado por el Bufete Cubero, equipo especializado en el sector turístico, ha reforzado e intensificado su labor durante estos días tan intensos. Desde Bufete Cubero han elaborado informes rápidos, resumidos y actualizados tras la publicación de Boletines Oficiales que afectan a nuestro sector. Además, desde GEA y en colaboración con Cubero, hemos organizado varios webinars de carácter jurídico para aclarar dudas y dar recomendaciones ante las reclamaciones, reembolsos, elaboración de bonos… Y también hemos llevado a cabo otras sesiones online específicas con asesores especializados, como los relativos a asesoría fiscal.
‘Tenemos vías de negociación de campañas de sobrecomisión exclusivas para agencias GEA abiertas’
P.- Y el resto de asesorías, ¿qué papel han tenido?
R.- Como decía antes, la asesoría de Grupo GEA a cargo de Finantur ha realizado webinars específicos en materia fiscal. Y no solo eso, sino que ha trabajado en estrecha colaboración con Bufete Cubero para la inmediata elaboración de informes destinados por completo a proteger y ayudar a las agencias. Finantur, especializado en el Sector Turístico ha mediado en la tramitación de ERTES de muchas de las empresas del sector. Además, en este caso, GEA ha lanzado una oferta en la contratación de un paquete que ofrece la posibilidad de que la agencia disponga de los servicios de Finantur y del programa de gestión de Ofiviajes a un precio especial. Y, sin duda, también es necesario destacar la labor de la asesoría informática que ofrece GEA, la cual ha servido de gran ayuda durante el estado de alarma: colaborando en la adaptación de los equipos informáticos para el teletrabajo de las agencias, en las nuevas formas de comunicación con los clientes y en el desarrollo de aplicaciones que facilitan el trabajo en la nueva normalidad. Un equipo de profesionales de diferentes ámbitos que han dado a las agencias de Grupo GEA la cobertura oportuna.
P.- Hemos pasado de una vida normal, donde las relaciones humanas son la clave de la sociedad, a una vida digital en la que el contacto presencial ha dejado de existir. ¿Cómo ha conseguido Grupo GEA reducir la distancia digital?
R.- Hemos realizado exactamente el mismo trabajo que realizábamos antes, pero digitalizado. Para ello hemos tenido que realizar una inversión en innovación tecnológica para aportar nuevas herramientas adaptadas y para, además, hacer frente a las nuevas necesidades de las agencias. Insisto en que hemos trabajado como siempre, pero sobre todo hemos tenido que adaptarnos a las necesidades que iban surgiendo, aunque desde el principio hemos enfocado parte de nuestros esfuerzos humanos en la gestión de reclamaciones individuales y personalizadas en determinadas incidencias.
P.- De forma específica, ¿cómo han resuelto esa adaptación a esas necesidades de las que habla?
R.- Con el esfuerzo continuado del equipo humano que compone GEA. En colaboración con nuestros delegados comerciales, que han estado presentes en todo momento para atender de forma personalizada a las agencias. Esto nos permite detectar qué necesitan las agencias y poder actuar de forma casi inmediata. Por otra parte, con la información brindada por nuestras asesorías especializadas, y con nuestros profesionales en materia de contratación, marketing y comunicación e innovación, hemos podido dar respuesta a las principales inquietudes.
952376655