El grupo mallorquín ha registrado un descenso del 41,7% en sus beneficios entre enero y septiembre, una caída que se explica, según la empresa, por "la floja temporada de verano en España especialmente en las Islas Baleares", donde el RevPar (ingreso por habitación disponible) disminuyó un 9,3%.
Los ingresos de la cadena hotelera se situaron en 991,7 millones de euros —un 3% menos que en el mismo periodo de 2007— mientras que el beneficio neto de explotación o Ebit alcanzó los 147,6 millones de euros, un 23,4% menos, tal y como ha informado Sol Meliá a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
A estos resultados hay que añadir "la caída considerable" que se produjo en las reservas del mercado español y británico producida por la disminución del consumo, el declive económico y el efecto de los tipos de cambio tanto en el dólar como en la libra junto con la depreciación de esta última moneda en un 14%.
Además, junto con estos indicadores Sol Meliá ha mencionado "la ausencia de plusvalías por venta de activos ante las restricciones para obtener financiación" frente a los 23,1 millones de euros que se obtuvieron en este apartado en el mismo periodo del año pasado, un factor que "también afectó a los principales mercados emisores de la cadena".
A este respecto, el covicepresidente y consejero delegado de la empresa, Sebastián Escarrer, ha opinado sobre los resultados mencionados anteriormente y ha señalado que en el último informe financiero el grupo "ya pronosticó que diversos factores impactarían en el negocio", a lo que hay que añadir "algunas dificultades" relacionadas con las quiebras de los principales turoperadores del Reino Unido y "los problemas en el sector de las aerolíneas".
En lo que respecta al RevPar de las marcas Premium y Sol Meliá excluyendo el efecto del tipo de cambio, en la primera este valor aumentó durante estos nueve meses del año un 4,6% "gracias a los hoteles del Caribe" mientras que en el caso de la segunda marca el ingreso por habitación disponible creció un 2% debido a "la buena evolución del mercado en Latinoamérica y las ciudades europeas".
En el caso de Tryp, este valor disminuyó un 2,3% "por el descenso del 4,4% en la ocupación", una caída que se debió principalmente a la disminución del 3,2% en España provocada por el descenso del 7,3% en las Islas Baleares, del 5,5% en Barcelona y del 3,7% en Madrid. Sin embargo, estas cifras negativas "fueron en parte compensadas" por el buen comportamiento de los hoteles de esta marca en Alemania y Francia.
Postura conservadora de cara a 2009
Teniendo en cuenta estos datos, la compañía considera que el próximo año su cifra de negocio se verá afectada por "la ralentización del consumo en el mercado de viajes" y "la consolidación de los principales grupos de distribución" y ha anunciado que mantiene una actitud "conservadora" respecto a los próximos 13-14 meses.
Sin embargo, ha manifestado que estos efectos serán "parcialmente compensados" por la depreciación del euro y unos comparables "más fáciles durante la segunda mitad del año".
En este sentido, Sol Meliá ha recordado que ha puesta en marcha una serie de medidas como "la flexibilidad de las ventas, la focalización clara en la retribución a los distribuidores basada en alianzas estratégicas con socios o la eficiencia en los costes".
Por último, el grupo mallorquín ha recordado los acuerdos que firmó en el primer cuatrimestre del año para la incorporación de tres hoteles que suman 4.389 habitaciones: el Hotel Meliá Madeira (Portugal), el Hotel Tryp Berlin Mitte (Alemania) y el Hotel Gran Meliá Creta (Grecia). Del total de habitaciones, el 81% se comercializará bajo régimen de gestión y el 19% restante en alquiler.