Además, ha reiterado la necesidad de líneas del Instituto de Crédito Oficial (ICO) que ayuden a la liquidez de las empresas con condiciones de aval que "puedan mínimamente acercarse a las de sus competidores europeos". En cuanto a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) de fuerza mayor, insisten es que es necesario que sean ampliados hasta el 31 de diciembre e incluso hasta el 31 de marzo de 2021. Respecto al fondo de 10.000 millones articulado por el Gobierno para rescatar a aerolíneas con problemas de solvencia, fuentes de ALA han indicado que "se trata de una decisión que corresponde tomar a las aerolíneas de forma individual".
En este sentido, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ya ha explicado que las aerolíneas se verían beneficiadas del fondo de 10.000 millones para ayudar a las empresas viables con problemas de solvencia derivados de la crisis del Covid-19. Ábalos aseguró que "hasta ahora todo funciona a petición y solicitud" de las compañías, por lo que el Gobierno atenderá a las solicitudes de ayuda que realicen las compañías. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), dependiente del Ministerio de Hacienda, es la encargada de gestionar este fondo.