Si ha habido una tecnología que ha revolucionado los titulares durante los últimos años esa ha sido la tecnología 5G. Aunque, en realidad, el 5G no está solo llamada revolucionar la prensa, sino que cambiará todo a nuestro alrededor, convirtiéndose en la que es ya conocida como la IV Revolución Industrial.
Sin embargo, es oportuno señalar que, el 5G, en esencia, está pensado para aportar su valor más allá del uso particular - que es quizás lo que más ruido ha generado en los últimos tiempos -, sino que está pensada para todos los sectores de actividad empresarial, las llamadas industrias verticales. El 5G transformará por completo la sanidad, la industria energética, el transporte y, por supuesto, el sector turístico. Será a través de los servicios que ofrecen estas industrias cómo el usuario final disfrutará en plenitud del 5G y percibirá su verdadero valor.
El caso del Turismo es especialmente relevante en nuestro país, puesto que une a una industria que es ya punta de lanza del PIB español, con otra que debe serlo: la tecnología. Las múltiples aplicaciones que tiene el 5G aplicado al turismo quedaron patentes en la pasada edición de FITUR, donde 5TONIC, en colaboración con SEGITTUR, Ericsson España, Yerbabuena VR, Telefónica y la UC3M, presentó un caso de uso real en este sentido.
Las múltiples aplicaciones que tiene el 5G aplicado al turismo quedaron patentes en la pasada edición de FITUR
Los asistentes a la mayor feria de turismo de España pudieron recorrer, gracias a unas gafas de realidad virtual y la experiencia inmersiva del vídeo 360, todos los rincones de la feria sin moverse del punto de experiencias 5G, viendo, en tiempo real, todo lo que sucedía en el evento. La industria del turismo de ferias y congresos tendría, con esta aplicación, la oportunidad de llegar a mucha más gente de la que llega actualmente. Incluso podrían llegar a organizarse congresos completamente virtuales, algo que facilitaría sobremanera la logística y preparación de los eventos, en tanto que no se necesitarían espacios físicos enormes para acoger a miles de personas.
Otra de las grandes aplicaciones del 5G en el Sector Turístico está directamente relacionada con los viajes. El deseo de conocer nuevos lugares, explorar nuevos paisajes y encontrarse con nuevas culturas ha estado siempre presente en el ser humano. Ahora, gracias al 5G, las personas podrían visitar, de manera virtual, destinos poco frecuentes o visitados, que, de otra forma, no se le hubiera ocurrido al usuario jamás, observando el entorno en tiempo real. La quinta generación de redes de telecomunicaciones se presenta así, como una oportunidad inigualable para que el sector turístico amplíe su oferta de destinos, dando a conocer lugares que muchas veces por desconocimiento no se demandan.
Pero el 5G no solo llegará al Secotr para implementar mejoras en los modelos de negocio actuales, estamos convencidos de que también lo hará para generar modelos nuevos. Como toda tecnología disruptiva, el 5G generará nuevos puestos de trabajo y nuevas relaciones comerciales que no existen actualmente, aunque ya empiezan a dibujarse.
Sin ir más lejos, 5TONIC está implicado en el proyecto 5G-TOURS, un proyecto europeo cuya misión es la de acercar posiciones entre industrias verticales que operan alrededor del Turismo para realizar casos de uso altamente innovadores. La visión y misión fundamental del proyecto es la de mejorar la vida en las ciudades para sus habitantes y turistas, haciendo que las urbes sean más atractivas, más eficientes en términos de movilidad y más seguras para todos.
Los casos de uso de 5G-TOURS se están llevando a cabo en tres ciudades distintas: Rennes (Francia), ‘la ciudad segura’ donde se demuestran casos de uso de eSalud; Turín (Italia), ‘la ciudad turística’ centrada en casos de uso de medios de comunicación y difusión; y Atenas (Grecia), la ciudad que explora la ‘movilidad eficiente’, ofreciendo 5G a los usuarios que se desplacen, así como a los proveedores de servicios relacionados con el transporte. Estos servicios no solo mejorarán la calidad de vida de los ciudadanos y los turistas, sino que también representan una importante oportunidad comercial, ya que abordan segmentos de la industria que representan más del 50% de los ingresos estimados generados por las industrias verticales.
Desarrollando un poco más las posibilidades del 5G aplicados al Turismo y así entender las posibilidades reales que ofrece esta tecnología, en Turín, ‘la ciudad turística’, los turistas que vayan a museos y atracciones al aire libre, cuentan con aplicaciones basadas en 5G para mejorar su experiencia mientras visitan la ciudad. Esto incluye aplicaciones de Realidad Virtual (RA) o Realidad Aumentada (RA) que complementan la visita física con contenido adicional, incluyendo comunicaciones táctiles interactivas. La experiencia de los visitantes también mejora a través de servicios ofrecidos por robots, la ‘telepresencia’ que permite visitas remotas, así como eventos en vivo habilitados por comunicaciones móviles que permiten la asistencia a múltiples conciertos.
En la ‘ciudad con movilidad eficiente’, Atenas, la movilidad para llegar y moverse dentro de la ciudad es mucho más cómoda y eficiente gracias a soluciones de 5G. Con esta tecnología, las ciudades pasan a ser inteligentes, capaces de recopilar información y usarla para mejorar los sistemas de navegación, conducción y estacionamiento. Viajar es también más sencillo y entretenido, gracias a servicios de RV y RA a los que tienen acceso los pasajeros, haciendo a los aeropuertos logísticamente más eficientes.
La tecnología 5G supone también un antes y un después en cuanto a la seguridad y la sanidad, cuestión clave que afecta directamente al Turismo. La quinta generación de red proporciona los medios para mejorar significativamente la atención relacionada con la salud en todas las fases de un incidente, desde la monitorización de la salud para la prevención y detección temprana, hasta el diagnóstico y la intervención en la ambulancia, incluso cirugía en la sala de operaciones inalámbricas del hospital. Además, la tecnología 5G permite la monitorización y asistencia remota a los turistas desde su país de origen.
Este es solo el principio de todo lo que el 5G puede aportar a un Sector tan dinámico y amplio como el turístico, siendo, sin duda, un gran comienzo. Hacer turismo, viajar, conocer nuevos lugares, etc. son, en realidad, experiencias y las nuevas tecnologías potenciarán como nunca esas experiencias, haciéndolas inolvidables. 5G y turismo es una alianza ganadora, es por eso que las distintas industrias verticales que participan en el sector deben invertir en esta y otras tecnologías, porque el 5G no es el futuro, es el presente, y hay que trabajar en él ahora.
María Ruth Gamero Tinoco
Responsable de Comunicación de 5TONIC