NEXOTUR

Muro: ‘El Sector se adaptará a las nuevas condiciones de manera rápida y ejemplar’

CONVERTIR LA CRISIS EN UNA OPORTUNIDAD

Nexotur.com | Jueves 28 de mayo de 2020
La directora de Turismo de Barcelona desde el mes de marzo, Marián Muro, analiza en una entrevista para NEXOTUR el impacto que ha tenido esta crisis sin precedentes en el Sector Turístico de la Ciudad Condal, así como los planes previstos para el destino a corto y medio plazo.

P.- ¿Cómo han abordado desde Turisme de Barcelona esta crisis sin precedentes?, ¿qué ha supuesto para el destino?

R.- Para el destino ha supuesto un parón muy fuerte que ha afectado a todos los sectores, pero de forma muy especial al Sector viajes. Desde Turismo de Barcelona lo que hemos hecho ha sido trabajar para dar el máximo de información y poner herramientas de conocimiento a las empresas que se dedican a la actividad turística e impulsar una campaña digital para mantener viva la imagen de la destinación en el imaginario colectivo. Paralelamente estamos trabajando para la recuperación, reactivando el Turismo de la manera más eficaz y rápida posible. Esto significa preparar campañas y acciones en distintas fases y escalonados según se produzca la apertura y reactivación de la actividad.

P.- ¿Cómo espera que se desarrolle la temporada vacacional en Barcelona?

R-. Este verano poca cosa podremos hacer aparte de intentar recuperar el consumo local y preparar el despertar de la ciudad después de un periodo de hibernación prolongado. Nosotros trabajamos con la idea de una primera fase que será la del Turismo doméstico. Un verano con medidas muy estrictas de distanciamiento social y otras de carácter higiénico sanitarias que marcarán marcaran el ritmo. Intentaremos adaptarnos a un nuevo escenario, tanto a nivel local como a nivel nacional. Es muy probable, además, que puedan venir turistas de proximidad procedentes de otros países más cercanos como Francia y Portugal que, al margen de si se restablecen los vuelos, podrán venir en coche. El anuncio de reabrir fronteras en julio ha provocado un aumento de las búsquedas de hoteles en territorio español de un 142% lo que hace pensar que se pueda producir un repunte en el número de reservas de manera más o menos inmediata.

P.- ¿Cree que las medidas tomadas para la reactivación del Sector son las correctas?

R.- Lo más importante es seguir la desescalada según las recomendaciones sanitarias. Pensamos que hay que recuperar la confianza y para ello tenemos que hacer un esfuerzo para coordinarnos entre nosotros y entre todos los países en una homogeneidad de criterios y protocolos. Hay que aplicar criterios únicos, homogéneos y coherentes para que no se produzcan incongruencias y no despertar confusión porque de lo contrario se producirá desconfianza y no nos permitirá avanzar en la buena dirección.

P.- ¿Cómo será el marketing y la promoción de Barcelona como destino turístico a corto y medio plazo?

R.- El marketing y la promoción turística vendrán muy marcados por el nuevo relato sobre el Turismo que vamos a tener que definir. El factor seguridad, confianza, y las nuevas pautas de civismo tendrán un papel muy relevante. Luego, tendremos que incidir en determinados aspectos para que esta crisis sea una oportunidad: buscar un Turismo mucho más sostenible, personalizado, que prime el factor de calidad y donde el verdadero lujo sea sentirse protegido. Toda esta situación modificará hábitos, prioridades y comportamientos por lo que el marketing y la promoción también tendrán que adaptarse e incidir directamente ante este nuevo discurso.

P.- ¿Y la estrategia que tienen planteada para atraer al mercado nacional e internacional en 2021?

R.- Tenemos que promocionar Barcelona poniendo en valor aquellos atributos éticos y emocionales, destacando la esencia de nuestra ciudad, aquello que la hace diferente de todas las demás destinaciones, y cuyas connotaciones están muy relacionadas a nuestros usos, costumbres y características de su comunidad.

P.- ¿Van a cambiar su estructura de servicios?

R.- Vamos a dar prioridad a los servicios personalizados, a medida, y con ello a las tecnologías y al big data, porque necesitaremos este tipo de recursos para dar servicio con las máximas garantías. Nuestros servicios irán mucho más dirigidos a los diferentes públicos y segmentos.

P.- ¿Qué escenario prevé para el Sector Turístico de la región una vez haya finalizado la crisis?

R.- El Sector Turístico va a tener que adaptarse a las nuevas normas y condiciones y lo harán de manera rápida y ejemplar como siempre lo han hecho nuestros empresarios. Si una cosa ha cambiado durante estos meses de encierro es la digitalización y el cambio de mentalidad y de los aspectos organizativos de las empresas. Esto comportará también un paso hacia adelante en el tipo de servicio que se dará al visitante.

El Sector verá, en un primer momento, un Turismo doméstico que se moverá por un territorio con una infinidad de recursos turísticos. Luego, más a largo plazo, veremos un cambio en el enfoque del relato, con un protagonismo mayor del factor humano y de la corresponsabilidad en nuestros movimientos.

P.- Esta semana, 56 empresas turísticas de Barcelona han obtenido la distinción ‘Biosphere’, ¿qué apuesta se está haciendo desde Turismo de Barcelona para fomentar la sostenibilidad en el Sector?

R.- Barcelona fue la primera ciudad del mundo en obtener, en el año 2011, la certificación de destinación ‘Biosphere’que se renueva cada tres años. A partir de este momento Turisme de Barcelona creó un programa a través del cual promovemos e impulsamos productos, experiencias, campañas de sensibilidad e iniciativas en materia de sostenibilidad. Pero también la oferta turística en términos generales debe interiorizar el mensaje, adoptando estos parámetros de sostenibilidad. Por ello, tenemos un plan que impulsó el Ayuntamiento y que hacemos conjuntamente con la Cámara de Comercio, cuyo objetivo es extender la sostenibilidad turística entre los establecimientos, servicios, productos y equipamientos del destino promoviendo que los operadores turísticos de la ciudad incorporen los criterios y las buenas prácticas sostenibles, tanto a nivel económico, social como ambiental.

En el futuro, y más en la era post Covid, la sostenibilidad ya no será una recomendación sino una obligación y del mismo modo que exigiremos un Turismo sostenible que respete nuestros usos y costumbres y cumpla correctamente las pautas de comportamiento también deberemos ser exigentes con nuestra oferta y nuestro producto. Este es un camino sin vuelta atrás que tendremos que ir construyendo juntos desde ambos lados.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas