NEXOHOTEL

La FEHT reitera su oposición a la Ley de Medidas Urgentes porque permite al Gobierno ‘aprobar la construcción de nuevos hoteles’

La asociación está de acuerdo en la "renovación" de la planta pero no en que el Gobierno y el Parlamento "puedan crear nuevas camas"

Martes 04 de noviembre de 2008

El presidente de la Federación de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), Fernando Fraile, ha insistido en su oposición a la Ley de Medidas Urgentes que se está tramitando en el Parlamento canario por la vía de urgencia porque se deja libertad al Parlamento y al Gobierno regional "para aprobar nuevos hoteles prácticamente sin compensaciones".



El representante hotelero ha señalado que se oponen a "una parte" de la ley porque va "en contra de los artículos en los que se permitían nuevas camas o nuevos proyectos sustituyendo siempre los viejos o renovándolos" con "unas compensaciones urbanísticas".

Además, Fraile se ha referido a otro de los puntos polémicos del texto en el que se indica que para la construcción de nuevos alojamientos es imprescindible que sean hoteles-escuela de cinco estrellas en los que trabajen residentes y ha manifestado que "desvirtúa el espíritu de la propia ley" de "renovar y sustituir y no crear una planta nueva hasta que la situación mejore y haya mercado para todos".

"Por tanto" —ha añadido—, "estamos de acuerdo en la parte en la que habla de renovación y sustitución pero no en el nuevo redactado de la norma en la que se da la posibilidad al Gobierno y al Parlamento de crear nuevas camas".
 
Por su parte, la consejera de Turismo, Rita Martín, ha declarado que se trata de una ley "necesaria" para la renovación de la planta alojativa obsoleta que deberá adaptarse más a los complejos de cuatro y cinco estrellas ya que son los que demanda ahora mismo el turista. Así, ha explicado que, según las estadísticas, más de un 70% de los turistas que viajan a las Islas Canarias "eligen el hotel frente al alojamiento extrahotelero".

Martín ha añadido que la Comunidad "no ha renovado en su totalidad la planta alojativa obsoleta" por lo que hay que "motivar e incentivar" la rehabilitación de la misma y ha manifestado que la ley "es buena" y va a ayudar "en todo momento" no sólo a la dinamización de los sectores sino que va a proporcionar "más flexibilidad y no tanto rigor" y sobre todo "más seguridad jurídica".

Más calidad en vez de rebajar los precios

El director general del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), Fernando Fraile García, ha apostado por la calidad como "la clave del futuro" en un momento de crisis económica como el actual y ha advertido que bajar los precios es "una tentación demasiado fácil en la que no habría que caer" porque Canarias es "un magnífico destino que no puede permitirse una guerra de precios".

Respecto a este tema, la consejera de Turismo del archipiélago ha afirmado que la Comunidad "debe ser pionera" en cuestiones de calidad turística y ha puntualizado que Canarias fue la que promovió que el ministerio creara la ‘Q’ de calidad y ha sido la que ha llevado "la voz cantante en el Sector nacional".