La Asociación Global de la Industria Ferial (UFI) ha destacado el importante impacto que deja el coronavirus en las ferias y, sobre todo, en las empresas de cualquier sector por los negocios que se dejan de hacer por las numerosas ferias canceladas por todo el mundo.
"A nivel mundial, el hecho de que
más de 500 ferias comerciales no hayan tenido lugar en las últimas semanas está creando un efecto dominó creciente para sectores enteros", ha afirmado el CEO de UFI,
Kai Hattendorf. La asociación cifra en 23.000 millones de euros a nivel mundial los negocios que se han dejado de hacer, sobre todo en Asia-Pacífico (13.000 millones de euros) y Europa (9.700 millones de euros).
Muchos de los eventos que no se llevarán a cabo este trimestre
están siendo pospuestos y reprogramados para más adelante durante este año, lo que podría ayudar a reducir el impacto a medio y largo plazo. "Pero incluso a corto plazo
los aplazamientos tienen un impacto inmediato porque retrasan los negocios y los ingresos programados. Esto plantea un riesgo existencial, en particular para las pequeñas y medianas empresas", ha señalado el director de Investigación de UFI, Christian Druart.
Finalmente, Kai Hattendorf ha comentado que "estas cifras enfatizan
la importancia crítica que juegan las ferias en cualquier recuperación económica:
los mercados y los centros de reunión son la vía más rápida para impulsar cualquier recuperación económica".