CONEXO

La Universidad de Castilla-La Mancha apuesta por la formación de los profesionales del Mercado de Reuniones

Organiza unas jornadas para analizar diferentes temas de actualidad del Sector, tanto para alumnos como para profesionales

Lunes 03 de noviembre de 2008

La Universidad de Castilla-La Mancha organizó la semana pasada las I Jornadas de Turismo de Congresos y Reuniones con el objetivo de definir las claves para la comercialización y la captación de negocio. Durante tres días, 200 alumnos y profesionales asistieron a las ponencias.



Durante la inauguración de las jornadas, el vicerrector del Campus de Ciudad (sede del evento) y Cooperación Cultural, Francisco Alía, animó a los profesionales y a los estudiantes a seguir formándose en este Sector "que abrirá muchas puertas de futuro" y en el que "Ciudad Real no es ajena" debido a su actividad ferial con eventos como Fercatur, Fenavin o España Original.

Por su parte, la codirectora de las jornadas y catedrática de Comercialización e Investigación de mercado de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Águeda Esteban, manifestó que el Turismo de Reuniones es uno de los segmentos del turismo que más crece y explicó la importancia de este mercado. En este sentido, indicó que el turista de negocios es una persona de alto poder adquisitivo, que participa en los eventos en representación de su empresa, institución o asociación, que deja bastante dinero en la ciudad donde se celebra el evento y que ayuda a atraer turistas.

Por todo lo que explicó, terminó su intervención exigiendo una gran profesionalidad de las personas que trabajan en este Sector para atender de manera adecuada a los clientes y, de ahí, viene la apuesta de la UCLM por la formación congresual.

En la misma línea se manifestó el concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Ciudad Real, Francisco Javier Morales, que anunció un "futuro prometedor" para el Mercado de Reuniones "que hay que cuidar" y, por tanto, "no conviene cometer errores", insistiendo en la necesidad de preparar a buenos profesionales.

Contenido de las jornadas

Las jornadas, organizadas por UCLM, el Quijote Convention Bureau y la Universidad Europea de Madrid, comenzaron con una descripción del turismo de negocios en la Comunidad manchega y siguieron con diversas ponencias sobre el marketing en las ferias y las claves para la comercialización de los servicios turísticos para los eventos.

Durante el segundo día se analizó el pasado, el presente y el futuro del Sector, se debatió sobre la presentación de candidaturas a congresos y se celebró un taller sobre la utilización de las nuevas tecnologías en la organización de eventos.

El último día sirvió para hablar sobre la explotación de espacios en los hoteles y los palacios de congresos, la gestión y comercialización de los destinos turísticos y el papel de los Conventions Bureau, y para la celebración de un taller sobre habilidades directivas.