El presidente y consejero delegado de Paradores, Óscar López Águeda, ha agradecido a todos los empleados de Paradores el esfuerzo realizado en 2019 porque se han conseguido unas cifras excelentes.
La cadena hotelera pública cerró el año con 265,5 millones de euros de facturación, lo que supone un 3% y 7,7 millones más que en 2018. Paradores alcanzó un beneficio de 16,8 millones, un aumento del 1,2%. Estas cifras reflejan que se han mejorado los presupuestos en un 20% sobre el Ebitda y un 82% sobre los resultados. En cuanto a la restauración, el año se cerró con más de 2,2 millones de cubiertos vendidos, un 5% más respecto al año 2018 y con un aumento del 3% en los ingresos por restauración.
La hotelera pública está a punto de abrir el nuevo Parador de Costa da Morte, que recibirá clientes en abril y de reabrir, los de Jaén, Aiguablava y León
El presidente de la hotelera pública ha dibujado un panorama de crecimiento para los próximos años. “El umbral mínimo que se pone Paradores para 2020 es cerrar con un crecimiento del 3,35% de los ingresos, hasta alcanzar los 274,4 millones de euros de facturación. En 2021 terminaremos el año por encima de los 280 millones de euros de ventas”, señalaba López.
En la convención anual de directores de Paradores se pusieron sobre la mesa los nuevos proyectos para el 2020. Según Óscar López, “tenemos la obligación de garantizar que esta empresa pública, que es de todos los españoles, sea sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental”.
Para ello, la cadena hotelera trabaja ya en un plan estratégico para los próximos años donde se marcarán los objetivos a conseguir: la eficiencia en el control del gasto y en la generación de ingresos gracias a la digitalización de Paradores y las inversiones en la conservación de sus edificios. La compañía pública está trabajando ya para convertirse, lo antes posible, en una empresa con emisiones de carbono neutras.
En el apartado social, López destacaba que “Paradores es un motor de desarrollo económico, especialmente en la España interior, y por ello debe potenciar un empleo de calidad tanto directo como indirecto, a lo que van a contribuir las nuevas aperturas de Costa da Morte (A Coruña) o Veruela (Zaragoza) y las reaperturas de establecimientos tan importantes como el Parador de León, el Parador de Aiguablava y el Parador de Jaén”.