El buen momento que atraviesa el Sector no se traslada a los sueldos de los agentes de viajes. Según datos del INE, el coste salarial cae un 0,6% en los nueve primeros meses del año. Esta variación contrasta con las subidas del 4,9% del empleo, del 4% de la producción aérea y del 5,7% del volumen de negocio.
El
sueldo de los agentes de viajes españoles registra un tímido retroceso interanual en los nueve primeros meses de 2019. Según los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el coste salarial de estos profesionales (salario base, complementos y horas extraordinarias, medidos en términos brutos) se sitúa de media en 1.944 euros mensuales en el citado periodo, lo que supone
una caída del 0,6% respecto a 2018, cuando ascendió a 1.955,4 euros. En cambio, en el tercer trimestre se produce un incremento del 1,5%, con una media de 1.957,9 euros.
El empleo lleva creciendo desde diciembre de 2014
La evolución negativa de los salarios en los nueve primeros meses del año llama especialmente la atención si se tiene en cuenta el buen momento que atraviesa el Sector, siempre según los indicadores oficiales. Si bien es cierto que la rentabilidad continúa siendo el talón de Aquiles, los datos de empleo y facturación mantienen una línea ascendente, superándose en muchos casos las cifras registradas antes del estallido de la crisis económica.
En materia de empleo, agencias de viajes y turoperadores suman de media en los nueve primeros meses de 2019 la cifra histórica de 66.035 afiliados en alta laboral a la Seguridad Social, un 4,9% más que en el mismo periodo del año anterior. Se ha llegado a este récord después de un crecimiento ininterrumpido del empleo desde diciembre de 2014. Otro dato destacable es el aumento del 4% de la producción aérea de las agencias con título de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que asciende a 4.865,6 millones de euros hasta noviembre y va camino de superar todos los registros. Además, el volumen de negocio de minoristas y turoperadores sube un 5,7% en los nueve primeros meses.
El pasado año se registró un incremento del 0,8%
Volviendo a la cuestión salarial,
cabe recordar que 2018 se cerró con un alza del 0,8% (1.956,3 euros),
por debajo tanto del Índice de Precios de Consumo (IPC) como de la subida del 1,5% establecida en el
Convenio Colectivo Estatal de Agencias de Viajes. La pérdida de poder adquisitivo de los profesionales en dicho año contrasta con los datos observados en ejercicios anteriores. Por ejemplo, en 2017 el sueldo medio de los agentes de viajes del país registró un repunte interanual del 2%, situándose en 1.941,1 euros mensuales. En 2016 se produjo un incremento del 2,4%, con 1.875,3 euros, mientras que en 2015 el salario bruto creció un 3,5%, hasta 1.831,9 euros.