NEXOTUR

Parque de agencias: España supera la barrera de los 10.000 puntos de venta

Nexotur.com | Viernes 04 de octubre de 2019
Aunque todavía sigue lejos de niveles precrisis, cuando se alcanzó la cota máxima de 14.500 puntos de venta, el parque de agencias de viajes protagoniza una espectacular progresión, llegando a las 10.160 oficinas, según los datos recabados por Informa D&B. De éstas, 5.705 son sociedades limitadas, 2.515 autónomos, 592 sociedades anónimas y las 1.348 restantes tienen otras formas jurídicas.

El número de empresas no ha dejado de crecer en los últimos años


Si se suma a esta cifra los 467 operadores turísticos y las otras 595 empresas dedicadas a reservas y actividades relacionadas con el Turismo, la cifra total ascendería a 11.222, con un volumen de negocio de 21.119,5 millones de euros. La directora de estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, explica que "a pesar de la última crisis y de los cambios impuestos por Internet, el número de empresas activas no ha dejado de crecer en los últimos cuatro años, en todos sus segmentos".

Distribución por Comunidades

Madrid, Andalucía y Cataluña son las Comunidades con un mayor número de empresas. Entre las tres suman el 54 % del total nacional. Lidera la lista Madrid con 2.043 sociedades, seguida de Andalucía con 2.005 y de Cataluña con 1.995. Baleares cuenta con 547 empresas, el 5 % del total, y Canarias tiene 857, cerca del 8 %.

Sin embargo, en términos de facturación, Baleares encabeza el ranking. Esta Comunidad, sede de grandes empresas como Ávoris y Halcón Viajes, representa el 43% de los ingresos (9.146,2 millones de euros). Le sigue Madrid con 6.050 millones de euros, mientras que Canarias completa el podio con un volumen de negocio de 2.009,6 millones. Cataluña, en cuarto lugar, es la otra Comunidad que registra una cifra de cuatro dígitos (1.896 millones).

Según se desprende del informe, los diez primeros turoperadores representan el 95% de la facturación en este segmento, lo que demuestra la concentración en manos de los principales actores. No sucede lo mismo en el negocio de las agencias de viajes minoristas, donde las diez primeras marcas controlan el 47%.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas