El Observatorio Turístico de Córdoba, en relación al Turismo MICE, refleja los datos proporcionados por los propios organizadores de eventos en la página Turismodecordoba.org, dando como resultado que la ciudad ha acogido un total de 13.819 reuniones, un 18,75% más que en 2017, a las que ha asistido 13.819 personas, un 1,45% menos. Marzo, octubre y noviembre han sido los meses con mayor actividad, mientras que enero, febrero, julio, agosto y diciembre han sido los periodos menos activos.
Las salas de los hoteles son las principales sedes elegidas en la ciudad
Por tipología de reunión, 27 han sido congresos, siete convenciones y 42 jornadas, descendiendo los dos primeros tipos un 10% y un 36,36%, mientras que las jornadas han crecido un 82,61%. En cuanto a los delegados, 5.473 personas han asistidos a los congresos (-14,39%), 920 a las convenciones (-56,29%) y 7.426 a las jornadas (+34,41%). Por otro lado, el 61% de las reuniones han tenido vocación privada y los sectores más activos han sido el cultural (20%), el médico (15%) y el universitario (14%).
En cuanto a la sede de las reuniones, destacan las salas de los hoteles, con un 36% del total, y las universidades, con un 28%. La duración media de reuniones ha sido de entre tres y cuatro días (40%) y el tipo de alojamiento utilizado por los delegados ha sido mayoritariamente los hoteles de cuatro estrellas (66%). Por último, el Observatorio Turístico de Córdoba ha analizado las actividades complementarias realizadas por el Sector MICE, destacando las turísticas, las culturales y las gastronómicas.