Durante su intervención David Vicent, experto en Turismo de IMF Business School, habló de cómo el Sector también sufrirá una transformación y los perfiles necesitarán cierta especialización. "Se requerirá un perfil que se encuentre cómodo tanto en diseño y mejora de modelos de negocios en entornos digitales como en el diseño e implementación de las soluciones tecnológicas. Ante el cambio constante, necesitamos perfiles capaces de evolucionar, entendiendo la implicación de los cambios tecnológicos en su modelo turístico, sea el escenario que sea. Esto es lo que intentamos transmitir a nuestros alumnos", explica Vicent.
Esta gran evolución está generando la demanda de un nuevo perfil de profesional, al hablar de industria turística 4.0, donde lo social aparece como un valor y donde la diferenciación es un elemento clave en la búsqueda constante de ser siempre atractivo para el turista, hablamos también de contar con profesionales con habilidades y conocimientos digitales. Además estos nuevos profesionales deben de contar con la habilidad de aprender rápidamente cualquier nueva herramienta y/o tecnología.
Por otro lado, contar con habilidades sociales que faciliten el desarrollo de ‘Experiencias turísticas memorables’ nos acerca al concepto de profesional en Turismo como anfitrión natural. Un profesional con habilidades para socializar, empatizar, generar atmósferas o confianza, cada vez se hace más relevante contar con habilidades naturales y entrenadas que se agrupan bajo la etiqueta ‘Calidad de servicio’.
Es, por lo tanto, ahora el momento de plantearnos la definición de nuevos perfiles y líderes para el Sector con estas capacidades evolutivas, adaptativas al cambio y diferenciadoras. Dichos perfiles deberán ser entrenados bajo las competencias y orientado a la obtención de resultados desde una formación de calidad dirigida a la aplicación práctica.
Esta situación coloca a la formación constante y asíncrona como elemento clave en la adaptación y en el desarrollo del Sector ante la gran cantidad y variedad de empleos que está generando la revolución tecnológica. El Turismo 4.0 está creando perfiles de mayor cualificación relacionados con las TIC's y lo digital Especialistas en marketing digital, especialistas en SEO (Posicionamiento web), programadores web o de apps, expertos en ciberseguridad, community manager, especialistas en comercio electrónico son algunos de los perfiles que actualmente demanda la industria turística.
Las empresas tienen verdaderas dificultades, primero para encontrar a profesionales con las competencias asociadas a estos puestos, y segundo para retenerlos. Muchos de estos profesionales formados y con experiencia optan por montar su propia empresa de servicios tecnológicos.
En la misma jornada de FiturTech, se presentó la iniciativa ITH Academy, proyecto liderado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y por IMF Business School. Nace precisamente como respuesta a las necesidades de formar y cualificar a los profesionales en las nuevas exigencias de la transformación digital del Sector Turístico para cubrir las necesidades de las empresas e instituciones del Sector Turístico.
Como resumen podemos decir:
1. El cambio y la transformación continua, se van a requerir nuevas habilidades evolutivas, que generarán nuevas competencias redefiniendo profesiones, pero siempre las TIC serán eje y las empresas deberán asumir dentro de su organización o fuera, para no quedarse atrás.
2. Es necesario asegurar una relación óptima entre los sistemas educativos y la industria turística, para que esta pueda responder a las brechas que se generan por los cambios rápidos y crecientes. Capacitaciones prácticas para gestionar ecosistemas tecnológicos actuales y futuros.
3. Es necesario identificar y proporcionar liderazgo en el desarrollo de personas en la necesaria relación con la gestión de la información, la tecnología y la innovación. Nuevos métodos de empoderamiento y liderazgo en un entorno de Turismo 4.0 y agenda 2030 en sostenibilidad.
4. Las empresas del Sector deberán impulsar el diseño de objetivos, estrategias y acciones internas y externas de employer branding adecuadas a la definición de la propuesta de valor para los profesionales.