La asociación Agencias de Eventos Españolas Asociadas (AEVEA), en su primer AEVEAlab del año, ha analizado la utilización del Mobile Connect y el Big Data en el mundo de los eventos. El nuevo presidente de AEVEA, Andrés Virto, ha presentado la jornada y sus participantes.
El primero en intervenir ha sido Carlos Isabel Martín, Desarrollo de Negocio Digital de Orange, quien ha tratado el Mobile Connect como herramienta de autorización, leads y experiencia de cliente. "Dentro de la pirámide lo más básico de Mobile Connect se encuentra la autenticación sin contraseña, con dos niveles de seguridad. Dándole una vuelta más de tuerca se ofrece la autorización, que es una autenticación dotada de contexto, para autorizar recibir determinados comunicados, autorizar publicar tu opinión en determinado medio o facilitar el registro de una persona", ha afirmado Martín.
También ha destacado que, "en combinación con otras tecnologías, como Blockchain, aporta facilidad de acceso y, por tanto, mejora la experiencia de usuario". En este sentido, ha puesto el ejemplo de la venta de tickets.
Con los datos "se puede sacar mucha información valiosa"
A continuación, Francisco Huidobro, director de Servicios Digitales para Grandes Empresas en Orange, ha presentado nuevas herramientas para el análisis del impacto de los eventos (Big Data). "Son pocas empresas las que utilizan inteligentemente los datos, pero le están sacando mucho provecho", ha afirmado.
"La visión del operador es muy valiosa, ya que tenemos un gran número de clientes y manejamos millones de datos. Ver los comportamientos asociados a los desplazamientos de personas es muy útil aplicado a eventos, y si estos son recurrentes, se puede sacar mucha información valiosa para los siguientes", ha destacado Huidobro, quien ha presentado la herramienta Flux Vision, de Orange, que permite el análisis de los datos.