Los actores del Business Travel afirman que los players del sector turístico más innovadores son los hoteles y las compañías aéreas, según el II Informe de Innovación de las Agencias de Viajes en España (IIAVE2018) que han elaborado Amadeus, Segittur y la consultora BrainTrust a partir de las opiniones de más de 1.200 profesionales del turismo. Las agencias de viajes, por el contrario, a pesar de que invierten bastante en innovación, no se ven reflejadas como innovadoras por los viajeros de negocios.
La opinión de los viajeros negocios coincide con la de los viajeros vacacionales en cuanto a los actores más innovadores y los que menos, que en este caso son las agencias de viajes y el tren. En mitad de la tabla están las compañías de rent a car y los cruceros. Por otro lado, la opinión de expertos y proveedores turísticos es ligeramente distinta a los viajeros, sobre todo en cuanto a las agencias de viajes se refiere, que las colocan en un nivel más alto de innovación. Lo que sí están todos de acuerdo es en que el tren es el actor menos innovador.
En general, la percepción de la innovación en las agencias de viajes no es alta en el sector turístico, sin embargo, ellas creen que sí son innovadoras. De hecho, el estudio detecta que para las agencias la innovación es un elemento fundamental de su negocio y un 38% de las agencias encuestadas sitúa en 'alto' o 'muy alto' el impacto de la innovación en su negocio.
Las empresas con mayor crecimiento en volumen de negocio han sido las que más han invertido en innovación
Así, ocho de cada 10 agencias invertirán este año lo mismo en innovación que en 2018, porque creen que sus innovaciones se adaptan a las necesidades de los viajeros; y un 12% incrementará su partida en este capítulo. El señala, además, que las empresas con mayor crecimiento en volumen de negocio han sido las que más han invertido en innovación. La forma de atraer nuevos clientes, el modo de gestionar los presupuestos y las reservas y el acceso a la información de los proveedores y destinos son los aspectos en los que las agencias consideran que se debe invertir más de cara al futuro.