NEXOHOTEL

La Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid celebra una conferencia con el tema central del Turismo Sostenible

En el encuentro se ha reflexionado sobre el desarrollo sostenible y los beneficios de éste para las comunidades locales

Lunes 13 de octubre de 2008

El Seminario de Sociedad y Cultura Contemporáneas (Semsocu) de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid ha acogido la conferencia 'Turismo Sostenible y Medio Ambiente' a cargo de Teodoro Rivadeneira, especialista en Turismo sostenible.



En la charla, el ponente ha expuesto su Proyecto de Turismo Comunitario caracterizado por su carácter "solidario, ecológico y sostenible". Solidario entre turistas y huéspedes porque los beneficios "sirven para financiar proyectos de desarrollo en la comunidad"; ecológico porque todas las construcciones y la vida cotidiana "están estudiadas para preservar el medio ambiente" y sostenible porque es "respetuoso con los pueblos y su ambiente y contribuye al bienestar de todos".

Por otra parte, Teodoro Rivadeneira ha explicado el funcionamiento de la Fundación Sumak Alli Kausay, que significa en idioma Quichua 'Mejoramiento de la calidad de Vida'.

Este término toma en cuenta tanto a los seres humanos como la naturaleza y el objetivo de la Fundación es ayudar a las comunidades en "la realización de sus proyectos de desarrollo con el fin de mejorar su calidad de vida", 

Teodoro Rivadeneira nació en la comunidad Quichua de Shiripuno, en la selva amazónica, y desde su infancia aprendió a conocer todos los rincones de la selva, los secretos de las plantas y de los animales, y todas las tradiciones de los indígenas Quichuas. Es licenciado en Biología por la Universidad Leeds y guía nativo, experto en plantas medicinales y serpientes venenosas.

Por medio de su agencia de Turismo Comunitario Teorumi y la Fundación Sumak Alli Kausay lidera el proceso de desarrollo local sostenible de Shiripuno, comunidad indígena Quichua, donde reside en Ecuador.

Actualmente es presidente de la Asociación de Guías de la Provincia de Napo y desempeña sus cargos promoviendo un turismo responsable tanto por partes de los profesionales y servicios de calidad, como por parte de los visitantes.

Objetivos del seminario

El Semsocu de la UEMC establece como objetivo primordial "impulsar de manera concreta una mirada atenta y crítica sobre el mundo contemporáneo", sobre las estrategias organizativas y sobre la ambivalencia expresiva de la cultura a través de sus manifestaciones sociales, políticas o estéticas.

Mesas redondas, conferencias, jornadas, presentación de libros, proyecciones comentadas de documentales y películas y debates, entre otros, han sido algunas de las actividades mediante las cuales se han cubierto los objetivos del seminario.