NEXOHOTEL

El valor de las transacciones hoteleras en España cae un 50% y se sitúa en torno a los 500 millones de euros

GRANDES OPERACIONES HOTELERAS

Uno de los segmentos que experimentará un mayor desarrollo en 2009 será el del lujo principalmente en Madrid

Lunes 13 de octubre de 2008

Las transacciones hoteleras en España durante el primer semestre han alcanzado un valor un 50% inferior a las del mismo periodo del año pasado debido a la crisis económica, que ha afectado en este aspecto principalmente a España, el Reino Unido y Portugal, según Cushman & Wakefield.  



En el caso concreto de Madrid y Barcelona, la primera ha registrado un volumen de transacción de 150 millones de euros —el doble que en los primeros seis meses de 2007— mientras que este valor para la ciudad condal ha sido "similar" al del ejercicio anterior aunque hay que destacar, según el responsable de Hoteles de C&W, Tomás Miró, la compra del Hotel Sky de Barcelona por parte de Sol Meliá que se cerró en 105 millones de euros.

A nivel europeo este descenso es ligeramente mayor ya que la consultora inmobiliaria ha estimado que en el primer semestre del año el valor de las transacciones europeas en el continente "ha sido de 5.000 millones de euros", lo que supone una caída de más del 50%.
 
Esta variación respecto a 2007 se ha producido porque el sector hotelero "aunque en menor medida" también se ha resentido  por la crisis económica, configurando una situación en la que, según Miró, los inversores "tienen dificultades para conseguir la financiación necesaria" y además "se ha reducido el panorama de otros jugadores" como los promotores, que han sido "compradores activos durante los últimos años".

En este sentido y "aunque todavía es pronto para hacer estimaciones" el responsable de Hoteles de C&W ha manifestado que los países más afectados por la crisis económica están siendo el Reino Unido, España y Portugal mientras que las grandes inversiones se están produciendo en la República Checa, Hungría o Rusia especialmente.

En lo que respecta a las previsiones para 2009 —"un año interesante si se produce el ajuste de precios esperado" según Miró—, la tendencia es que las grandes cadenas hoteleras "desinviertan activos que no están en línea con su core businness" al mismo tiempo que se pueden dar otros movimientos como operaciones de sale & leaseback "con el objetivo de obtener liquidez y adquirir oportunidades". 

Por segmentos, se producirá un descenso en estas operaciones tanto en el urbano como en el vacacional aunque menos acusado en el primero y en el negocio vacacional —que conseguirá remontar "cuando bajen los precios"— "habrá oportunidades en destinos como Mallorca, la Costa del Sol o la Costa de la Luz, entre otros".

Oportunidades de negocio

Tomás Miró ha señalado que uno de los segmentos que se desarrollará más en el próximo ejercicio será el del lujo ya que existe "un gran interés por parte de estas cadenas hoteleras en el área prime de Madrid" y otros modelos en los que también se esperan "operaciones importantes" son los Hoteles Express o de servicio limitado ubicados en parques industriales o zonas de oficinas con excesos de edificabilidad.

Por último, el responsable de Hoteles de la consultora inmobiliaria ha manifestado que se prevé que los inversores más activos sean las "grandes cadenas internacionales que buscan controlar o adquirir en España compañías de menor tamaño" aunque se deben tener en cuenta a "un número destacado de inversores privados que actualmente no tienen problemas de liquidez" o a alguna cadena más modesta que esté haciendo un buen ejercicio y "pueda efectuar en un futuro una operación que les posicione en el mercado".