CONEXO

El Centro de Convenciones Internacional de Barcelona estrena una planta de transferencia temporal de residuos

El centro también cuenta con un sistema de codificación de residuos para facilitar el reciclaje a sus empleados y clientes

Lunes 13 de octubre de 2008

El Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) ha estrenado una planta de transferencia temporal de residuos. La puesta en marcha de este nuevo equipamiento coincide con la celebración, en sus instalaciones, del cuarto Congreso Mundial de la Naturaleza, organizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.



El director general del CCI, Félix Martínez, ha declarado que "las nuevas instalaciones son pioneras en España, y confirman el liderazgo del centro a nivel internacional en términos de sostenibilidad y preservación del medio ambiente". La nueva planta de transferencia temporal de residuos del CCIB, ubicada en un área de casi 300 metros cuadrados en el muelle de carga del complejo, cuenta con contenedores para la clasificación de los diferentes residuos que se generan en el centro.

Desde su creación, el director general asegura que se cuenta con una ‘exhaustiva’ política medioambiental, y actualmente está en proceso de certificación bajo la norma ISO 14001. Además, el centro barcelonés ha elaborado un protocolo de reciclaje válido para empleados, proveedores y clientes que se completa con cursos de formación específicos en esta materia. "En los últimos años, hemos percibido un aumento de la inquietud de nuestros clientes por estos temas, que representan más del 70% de sus comentarios y peticiones y que también es perceptible por parte de los delegados asistentes", ha afirmado Martínez.

Separación de residuos

Los contenedores de la nueva plnanta facilitan la depositación, separación y posterior gestión y reciclaje de los diferentes residuos. Asimismo, están identificados con sus respectivos colores: azul para el papel, amarillo para los plásticos, mostaza para el metal, naranja para lo orgánico y verde para el cristal, además de un espacio para residuos especiales como las pilas o los fluorescentes.

En cuanto al sistema de reciclaje del interior del centro, se han dispuesto puntos de recogida por todas las zonas comunes, con la misma codificación cromática que los contenedores, para que los empleados del centro y los organizadores y asistentes de eventos puedan depositar los residuos diferenciadamente, y facilitar así el transporte posterior a la planta de transferencia.

La restauración del CCIB también seguirá esta ‘política verde’ utilizando envases y utensilios 100% biodegradables en todos los productos para el servicio de alimentos.

Congreso Mundial de la Naturaleza.

El Congreso Mundial de la Naturaleza está organizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se celebra cada cuatro años, y tiene como último objetivo la mejora del respeto medioambiental y su compatibilidad con el desarrollo humano, social y económico. 

Durante los diez días que dura el congreso, asistirán a esta edición en el CCIB, la más numerosa de su historia con más de 8.000 delegados, varios líderes mundiales responsables de la toma de decisiones sobre desarrollo sostenible, 35 ministros de medio ambiente, representantes de Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales.

La UICN reúne a 81 estados, 113 agencias gubernamentales, más de 850 ONG y casi 10.000 especialistas y expertos en medio ambiente y sostenibilidad de más de 181 países. Es, por tanto, la red de conocimiento ambiental más grande del mundo y ha apoyado a más de 75 países en la preparación e implantación de estrategias nacionales de conservación de la diversidad biológica.