CONEXO

Piden celeridad para la segunda fase del Palacio de Córdoba

Los sindicatos apoyan las nuevas instalaciones por su carácter desestacionalizador del turismo

Conexo.net | Lunes 17 de diciembre de 2018
Representantes de los sindicatos CCOO y UGT han visitado las nuevas instalaciones del Palacio de Congresos de Córdoba que, según el representante de la empresa gestora, Juan Salado, es ya una "empresa tractora, dinamizadora, catalizador y espejo de lo que se puede hacer en nuestra ciudad", al igual que "potenciadora de su tejido empresarial".

Salado ha explicado el "proyecto incluyente" que se va a desarrollar durante los años de concesión, destacando "la inserción, la igualdad, la conciliación familiar y el respeto por el medio ambiente", como valores a defender por la gestora. Del mismo modo, el adjudicatario ha mostrado el Palacio de Congresos como una "plataforma de comunicación" entre los diferentes agentes sociales de la ciudad y un "foro de encuentro" entre sindicatos, empresarios, asociaciones e instituciones.

Es urgente tramitar la segunda fase de las obras del Palacio

Entre los representantes de los sindicatos, han estado presentes la secretaria general de CCOO Córdoba, Marina Borrego, y el secretario general de UGT Córdoba, Vicente Palomares. Ambos han coincidido en la urgencia de tramitar la segunda fase de las obras porque "esta ciudad no se puede permitir que dejemos pasar oportunidades importantes para la creación y la consolidación de empleo". Por este motivo, UGT y CCOO han instado a Urbanismo "a agilizar los trámites que sean necesarios para que comience cuanto antes la segunda fase de este proyecto, imprescindible para el progreso de la ciudad".

Apoyo a la infraestructura

Marina Borrego ha mostrado su satisfacción por que el Palacio de Congresos haya vuelto a abrir sus puertas porque "es una infraestructura fundamental para la ciudad, que ya no podía permitirse el lujo de seguir perdiendo oportunidades de negocio y de desarrollo y que necesita nuevas oportunidades de crear empleo".

Por su parte, Vicente Palomares ha mostrado su "apoyo a un espacio que ha sido muy esperado y deseado en la ciudad, ya que es una herramienta que tiene que ayudar a desestacionalizar el turismo y, como consecuencia, a paliar la excesiva temporalidad de la contratación".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas