NEXOHOTEL

Sam Turner: “se espera una desaceleración en el aumento del alojamiento alternativo”

Nexohotel.com | Jueves 13 de diciembre de 2018
Hotelbeds ha hecho un balance sobre el Sector Hotelero y la industria turística durante este año 2018 y las tendencias previstas para 2019. Para ello, ha contado con las declaraciones del director de Ventas al por mayor y Abastecimiento en Hotelbeds, Sam Turner, y el director de Gestión de Producto en Hotelbeds, Peter Mansour.

Tal y como ha explicado Sam Turner, “la consolidación ha sido un factor clave en el Sector en los últimos doce meses y lo seguirá siendo en 2019. Tanto inversores como propietarios confirman que el Sector se encuentra altamente fragmentado. Esto no solo explica los grandes acuerdos producidos en últimos años, sino también los acuerdos de cadenas hoteleras medianas como la adquisición de NH por parte de Minor Group o la adquisición de Mövenpick por parte de Accor, así como la adquisición constante de pequeñas marcas y startups de la mano de grandes cadenas hoteleras. El sector de los bancos de camas está también muy fragmentado y ésta es una de las causas principales por las que Hotelbeds decidió adquirir el año pasado Tourico Holidays y GTA. Actualmente, ambos negocios están casi totalmente integrados a la compañía y sus marcas se han ido eliminando de forma gradual”.

Por otro lado, “el mayor desafío para los intermediarios y distribuidores de viajes es seguir siendo relevantes para los hoteles”, ha explicado Turner, y ha añadido que, sin embargo, “cada vez es más difícil justificar un modelo de “copia” que no aporta valor añadido a los hoteleros. Y quizás sea una de las causas principales de algunas consolidaciones del Sector, donde la gente tira la toalla, vende o simplemente sale del negocio”, ha destacado Sam Turner.

“Las perspectivas del año pasado apuntaban a un crecimiento exponencial. Sin embargo, este año se ha registrado una desaceleración masiva”

Sam, respecto al ámbito tecnológico ha añadido que “todo el ruido y despliegue mediático generado el año pasado en torno a la inteligencia artificial y a la búsqueda por voz tampoco ha acabado de afianzarse este año. Aunque tanto la inteligencia artificial como la búsqueda por voz serán relevantes en el medio plazo, pero a corto plazo hay que ser más realista y 2019 será quizás el año en el que nuestras expectativas comenzarán a coincidir con la realidad: pequeños desarrollos y cambios, no un gran salto”.

Se espera una desaceleración del crecimiento del alojamiento alternativo, según ha apuntado Turner, “las perspectivas del año pasado acerca del sector del alojamiento alternativo apuntaban a un crecimiento exponencial. Sin embargo, este año se ha registrado una desaceleración masiva en su crecimiento y se espera que continúe en esta dirección. Por supuesto, compañías como Airbnb continúan creciendo, pero no como antes. Este escenario explica porqué algunos proveedores se están expandiendo en otras áreas, como por ejemplo la venta cruzada de servicios complementarios. Cada vez más se están dando cuenta de su papel como intermediarios, simplemente como otra plataforma más de ventas, acercándose más a las agencias de viajes online”.

Por otro lado, un hecho importante es que el servicio se convertirá en un diferenciador clave para los hoteles, impulsado, en gran parte, por la innovación tecnológica. Así lo constata Peter Mansour, pues “recientemente hemos asistido a una apuesta generalizada del Sector por una mayor transparencia y eficiencia en la acomodación, impulsada especialmente por la llegada de las metabúsquedas, y que ha propiciado la mercantilización de las habitaciones de hotel. El servicio ha sido siempre un factor diferencial, pero a medida que pasa el tiempo se vuelve más importante. Posiblemente, el próximo año sea clave para la aceleración de este factor a medida que se encuentren aplicaciones de éxito para la inteligencia artificial y la robótica en los hoteles con el objetivo de mejorar el servicio al cliente o incluso el proceso de reserva”.

La lucha por la transparencia de precios: metabúsquedas

“El impacto de las metabúsquedas ha dado lugar a una mayor transparencia y eficiencia de precios, impactando de forma positiva en la mayoría de los consumidores. Sin embargo, tanto para los proveedores de acomodación como los intermediarios, este nuevo escenario no solo reduce los márgenes de beneficio, sino que hace que la competición sea aún más reñida. Es un mercado despiadado para quienes están focalizados en el precio, dando lugar a una lucha desenfrenada por el análisis de datos, ya que los proveedores están más centrados en la lucha por disponer de la mejor tecnología de precios con el único objetivo de superar a la competencia”.

“Considerando el gran volumen de búsquedas diarias de alojamiento que procesamos en Hotelbeds, incluso superando a veces los tres millones de búsquedas diarias, somos capaces de ofrecer a nuestros socios información relevante sobre tendencias y herramientas para poder analizar esta información acorde a sus necesidades. Esto significa que nuestros proveedores pueden cambiar a otros segmentos, canales de distribución o incluso regiones donde la competencia de precios no es tan fuerte, y poder seguir compitiendo por la calidad de su oferta”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas