Pero más allá de su volumen de negocio total, llama especialmente la atención el espectacular ratio de venta por oficina. Y es que, teniendo en cuenta que en 2017 contaba con aproximadamente 550 puntos de venta (de los cuales 439 están ubicados en España), la producción por agencia se sitúa en 4,60 millones de euros. Se trata de prácticamente el triple que la cifra alcanzada por sus más inmediatos perseguidores. Además, el ratio crece de forma significativa en relación a 2016, cuando fue de 4,36 millones de euros.
La segunda posición del ranking elaborado por NEXOTUR es para la división minorista de Globalia. Entre Viajes Halcón y Viajes Ecuador suman en 2017 un volumen de negocio de 1.120 millones de euros. Esta cifra, dividida entre los 811 puntos de venta que conforman la red, da como resultado una producción por oficina de 1,38 millones de euros. Un año antes, en 2016, el ratio fue ligeramente inferior, situándose en 1,33 millones.
Desagregando los datos de las dos redes que integran la división, llama la atención la gran diferencia existente. Y es que mientras que Halcón, con 632 tiendas, tiene una media de 1,56 millones, Ecuador, con 179, se queda en 720.000 euros, menos de la mitad.
Completa el podio B the travel brand. El ratio de la división minorista de Ávoris, integrada por 692 oficinas, se sitúa en 1,34 millones de euros (facturó 930 millones de euros en 2017). En comparación con 2016, cuando sus 626 tiendas facturaron 857 millones de euros, se produce un tímido descenso. En dicho ejercicio llegó a la cifra de 1,37 millones por cada punto de venta.
Nautalia Viajes ocupa el cuarto lugar con 1,25 millones de euros (sus 235 puntos de venta generaron un volumen de 295,5 millones de euros). Al igual que B the travel brand, el ratio por oficina cae ligeramente respecto a 2016, cuando fue de 1,31 millones. Le sigue Viajes Eroski con una media de 1,16 millones de euros por tienda (factura 185 millones con 159 oficinas), cifra idéntica a la que consiguió en 2016.