|
|||
CONEXO | |||
ESTUDIO DE CAPTIO |
|||
Los viajes por motivos de trabajo afectan a la vida personal de los profesionales |
|||
La pérdida de tiempo durante los desplazamientos es lo que menos gusta a los viajeros |
|||
Por Conexo.net | |||
![]() |
El 90% de los viajeros de negocios afirma que los desplazamientos por motivos de trabajo les afecta en su vida personal. Así lo asegura un estudio de la plataforma de gestión de gastos corporativos Captio, que ha realizado una encuesta entre más de 250 profesionales para conocer la relación entre los viajes de negocios y la afectación personal. |
||
Esta es la segunda edición del Informe de Afectación Personal de Business Travel que realiza Captio —el primero fue en 2015—, que ha detectado que al 10,4% de los viajeros les afecta mucho los desplazamientos de negocio y un 36,2% señala que les afecta bastante. Por el lado contrario, a un 43,1% les afecta poco y a un 10,3% nada. Entre los motivos que alegan para verse afectados, el 35% afirma que el principal inconveniente es que los viajes le quitan tiempo con su familia, un 34% destaca que le resulta complicado llevar una vida saludable, un 21% manifiesta que se siente más cansado y le afecta a su salud, y un 11% dice que le quita tiempo para sus aficiones y para el ocio.
Por género (59,5% hombres y 40,5% mujeres), los resultados son bastante similares. Al 90% de los hombres les afecta los viajes de negocios en su vida personal y entre las mujeres el 89,3% opina lo mismo. Para ambos géneros el principal inconveniente de estos viajes es llevar una vida sana: 37,5% entre las mujeres y 34,2% entre los hombres. Otros problemas que señalan como importantes son la afectación en su salud (32,3% entre las mujeres y 30,1% entre los hombres), la falta de tiempo de ocio (28,1% en mujeres y 28% en hombres), el cansancio (26,3% en mujeres y 17,4% en hombres) y las dificultades para conciliarla vida familiar (16,3% en mujeres y 20,1% en hombres).
Opiniones de los viajerosPara combatir el estrés de los viajes, los encuestados indican algunas medidas que se podrían tomar en sus empresas. Por ejemplo, hacer viajes más cortos o menos frecuentes (35%), prever los viajes con mayor antelación (30,8%), una mejor gestión de los viajes por parte de la empresa (21,4%), poder que los viajeros participen en las decisiones y la organización de los viajes (17,1%), reservar hoteles o vuelos de una categoría superior (12,8%) o hacer viajes más largos para poder combinar trabajo o ocio y conocer el destino (6,8%).Como conclusión, el informe refleja los aspectos más positivos y negativos de los viajes de negocios. A un 10,8% les gusta mucho viajar por trabajo, a un 36,8% les gusta bastante, un 29,1% se muestra indiferente, a un 20,5% le gusta poco y a un 3,3% nada. Lo que más gusta a los viajeros de sus traslados corporativos es visitar nuevos lugares y conocer culturas nuevas (35%), seguido de las oportunidades profesionales y el desarrollo profesional (30,8%), tener un contacto directo con los clientes y proveedores (21,4%), hacer contactos y networking (17,1%), y viajar solo (12,8%). En cambio, lo que menos les gusta es perder mucho tiempo durante los desplazamientos (69,2%), pasar mucho tiempo lejos de casa y la familia (42,7%), tener que adelantar dinero para los gastos (29,9%), no tener tiempo para visitar los lugares de destino (29,1%), el papeleo que genera y las notas de gastos (17,9%), y viajar solo (15,4%). |
|||
Nexotur. Todos los derechos reservados. ®2021 | www.nexotur.com |