El 80% de los europeos está “encantado” de recibir visitantes, según TCI Research y MMGY Global
Europa avanza hacia un Turismo más sostenible y equilibrado gracias a la nueva Declaración de Reikiavik. Un total de 35 Organizaciones nacionales de Turismo han firmado este compromiso conjunto con el fin de situar a las comunidades y a sus habitantes en el centro del futuro turístico europeo.
Suscrita durante la 110ª Asamblea General de la Comisión Europea de Viajes (ETC) en Islandia, la declaración se basa en seis principios clave que buscan fomentar el enriquecimiento de la vida local, la regeneración de los destinos y la preservación del patrimonio cultural y natural del continente.
Como primer punto, el manifiesto defiende que el Turismo debe crear un amplio valor para la sociedad, combinando la vitalidad económica con el dinamismo cultural, la inclusión social y la regeneración ambiental.
La importancia de las comunidades es otro de los ejes principales del texto, que asegura que el bienestar, la identidad y las aspiraciones de los residentes deben guiar el desarrollo turístico.
De igual manera, destaca los datos, la tecnología y las competencias digitales como elementos esenciales para fortalecer la resiliencia, la sostenibilidad y la competitividad en todo el Sector.
El respeto por la cultura y el patrimonio también se sitúa entre los principios rectores de la declaración, que incide en la conservación del patrimonio y en el apoyo a la continuidad, la creatividad y las tradiciones vivas.
Asimismo, el texto aboga por el fortalecimiento de la naturaleza y la sociedad, defendiendo la mejora activa de los ecosistemas y el apoyo a medios de vida justos y dignos a lo largo de toda la cadena de valor.
Por último, promueve un Turismo en favor de la paz y el entendimiento, con la empatía, la solidaridad y la cooperación como valores principales de los viajes, cerrando así un manifiesto que busca el empoderamiento de las personas.
Desarrollo junto a las comunidades
Durante la firma, Eduardo Santander, director general de la ETC, ha señalado que “el Turismo gira, ante todo, en torno a las personas: quienes viajan y quienes acogen a los visitantes en sus comunidades. En los últimos años, esta relación se ha puesto a prueba, ya que los residentes de algunos destinos cuestionan si el Turismo realmente les beneficia”.
En este sentido, ha apuntado que son los destinos europeos los que deben “restablecer el equilibrio, asegurando que el Turismo se desarrolle con las comunidades, y no se les imponga”.
Con la unión a esta declaración, las Organizaciones nacionales trabajarán juntas para lograr que visitantes, comunidades y destinos encuentren un balance que propicie el desarrollo sostenible del Turismo europeo a largo plazo.









