|
26 de enero de 2021
Junto con el transporte aéreo y los servicios de alojamiento vuelven a liderar las caídas
Las agencias de viajes, el transporte aéreo y los servicios de alojamiento vuelven a ser un mes más los subsectores que registran una mayor caída en la facturación del sector servicios, con desplomes del 83%, 75,1% y 73,1%, respectivamente, según el estudio del sector servicios, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En este sentido, las agencias agravan ligeramente la tendencia negativa experimentada en los últimos meses muy cerca de la disminución sufrido en julio (-82%) y en agosto (-80%). De igual manera, si nos fijamos en el global del año 2020, la facturación de las agencias deja datos de caída superiores al 70%.
La tendencia de facturación negativa de las agencias de viajes se mantiene en el mes de agosto. Registran una caída del 80%, siendo el subsector con peores resultados. El aéreo y los alojamientos también dejan datos preocupantes.
La facturación general del sector servicios en julio ha disminuido un 13,7% respecto a 2019
El Turismo continúa siendo el Sector más afectado por la pandemia en el mes de julio. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los servicios de alojamiento y el transporte aéreo reducen su volumen de negocios en torno a un 70%, superados por las agencias de viajes, que registran una caída del 82,9%. Y es que en términos generales, el sector servicios ha visto caer su facturación en un 13,7% en el séptimo mes del año respecto al mismo mes de 2019. Pese a ser el quinto mes consecutivo de descenso, se mejoran los datos de abril, mayo y junio, cuando la disminución fue del 41,5%, 33,6% y 18%, respectivamente.
La preocupante situación del Turismo por las restricciones ha sido la principal culpable
Los nuevos datos de paro publicados por el Ministerio de Trabajo confirman el impacto de las restricciones de movilidad y los brotes en el Sector Turístico. Y es que el sector servicios, donde se engloba el Turismo, ha sido el que más parados ha registrado en el mes de agosto, con 20.016 de los 29.780 que se han contabilizado entre todas las actividades, es decir, un 67,2% del total. No obstante, como dato positivo, no alcanza ni el 10% del que se produjo en los meses de marzo y abril.
Se ha registrado una bajada superior al 3% en la tasa anual de ocupación de este Sector
El volumen de negocio de agencias de viajes minoristas y turoperadores se desploma durante el mes de marzo, siendo la actividad más afectada, según los últimos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con motivo de la extensión de la pandemia del coronavirus en el tercer mes del año y el establecimiento del estado de alarma, la facturación de estas empresas ha caído un 58,4% respecto al mismo mes del año anterior. En la media de lo que va de año la bajada también notoria con un descenso del 22,4%.
‘Los meses de destrucción del empleo coinciden con descensos en la afluencia de turistas’
Noviembre se ha cerrado con 20.525 parados más y un retroceso de 53.114 afiliados a la Seguridad Social. Para la secretaria de acción sindical y salud laboral de la Unión Sindical Obrera (USO), Sara García, "estos datos vuelven a poner de manifiesto que los servicios y el Turismo han dejado de tirar lo suficiente en la creación de empleo".
‘Los meses de destrucción del empleo coinciden con descensos en la afluencia de turistas’
Noviembre se ha cerrado con 20.525 parados más y un retroceso de 53.114 afiliados a la Seguridad Social. Para la secretaria de acción sindical y salud laboral de la Unión Sindical Obrera (USO), Sara García, "estos datos vuelven a poner de manifiesto que los servicios y el Turismo han dejado de tirar lo suficiente en la creación de empleo".
SE SITÚA EN 74,40 EUROS POR TRABAJADOR
La producción de las agencias de viajes protagoniza un crecimiento interanual del 9,2% en enero, según los datos del INE. Se trata del segundo mejor arranque de año desde que la crisis económica impactó en el consumo.
La cifra de negocio de las agencias de viajes que operan en España sube en 2018 por quinto año consecutivo. Según los datos del INE, el crecimiento anual es del 4,6%, evolución mucho más positiva que la registrada en 2017, con un 1,8%.
Minoristas y turoperadores registran un crecimiento superior al 4% hasta el mes de noviembre
Las agencias de viajes cerrarán 2018 con un nuevo crecimiento de facturación. Su cifra de negocio ha aumentado un 4,4% en los 11 primeros meses del año, por lo que, a no ser que se produzca un desplome histórico en diciembre, la evolución en el global del año será positiva.
INCREMENTO ANUAL DEL 8%
La recuperación económica, con una significativa reactivación del consumo turístico, y la fortaleza del Turismo receptivo, entre otros factores, se traducen en un fuerte aumento del volumen de negocio en España de los tres grandes subsectores turísticos: agencias y turoperadores, alojamiento y aerolíneas.
Representan más del 4% del volumen de negocio del sector servicios en España
La recuperación económica, con una significativa reactivación del consumo turístico, y la fortaleza del Turismo receptivo, entre otros factores, se traducen en un fuerte aumento del volumen de negocio en España de los tres grandes subsectores turísticos: agencias y turoperadores, alojamiento y aerolíneas.
La producción de minoristas y turoperadores registra un aumento superior al 1% en septiembre
La facturación de las agencias de viajes que operan en el mercado español experimenta en septiembre un repunte interanual del 1,5%. De este modo, el negocio de minoristas y turoperadores remonta ligeramente después de la caída del 1,2% sufrida el pasado mes de agosto, con la que se puso fin a un periodo de diez meses de tendencia alcista.
El empleo turístico alcanza un nuevo récord, superando en junio los 2,5 millones de ocupados tras crecer un 4,9%. Todas las ramas muestran un comportamiento positivo, destacando el fuerte aumento de asalariados.
Minoristas y turoperadores muestran una evolución positiva en los cuatro primeros meses del año
El volumen de negocio de las agencias de viajes sube con intensidad en el arranque de 2018. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la facturación experimenta un crecimiento interanual superior al 9% en los cuatro primeros meses del año.
|
|
|