|
26 de enero de 2021
LOS CANALES INDIRECTOS PIERDEN CUOTA
GDS y OTA acusan a Lufthansa Group, Air France KLM e IAG de " discriminar a los canales de distribución neutrales" mediante la imposición de recargos o la venta de sus tarifas más económicas únicamente a través de sus propias plataformas. Piden a la Comisión Europea que "actúe urgentemente".
‘NO TIENE SENTIDO’
Lufthansa, uno de los grupos aéreos que se verían más perjudicados por la revisión del Código de Conducta de los CRS que proponen GDS y agencias, intenta convencer a la Comisión Europea de que el cambio que proponen "no tiene sentido". Así se lo ha hecho saber en un documento al que ha tenido acceso NEXOTUR.
REVISIÓN DEL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS CRS
ECTAA acoge con "satisfacción" el proceso de revisión del código de conducta de los CRS, que como adelantó NEXOTUR puede provocar que las líneas aéreas sean sometidas a las normas que rigen la actividad de los GDS. El paso dado por Bruselas preocupa a las aerolíneas y es visto como una oportunidad por agencias y GDS.
ETTSA ACUDE AL DEFENSOR DEL PUEBLO
La Comisión Europea rechaza las quejas contra los recargos aéreos de Lufthansa y, por ende, de otros dos grandes grupos aéreos de Europa: IAG y Air France-KLM. ETTSA entiende que el Ejecutivo " no está haciendo cumplir la legislación europea", por lo que llevará el caso al Defensor del Pueblo.
COBRA UNA CANTIDAD VARIABLE A CLIENTES ‘CORPORATE’
La Comisión Europea prohíbe a los vendedores de productos y servicios, tanto con establecimientos físicos como aquellos que operan en la Red, que sigan aplicando recargos por el simple hecho de pagar con tarjeta de crédito o débito. Este ha sido uno de los cambios introducidos en la nueva Directiva Europea de Servicios de Pago, que entró en vigor el pasado 13 de enero. Una vez aprobada por el Ejecutivo comunitario, ahora es el turno de los Estados miembros, que deberán adaptar sus respectivas legislaciones.
Los recargos de las aerolíneas y las medidas de seguridad de los aeropuertos, entre las razones
Cada vez hay más viajeros que renuncian a llevar equipaje en sus desplazamientos. Según los datos recabados por MRW, las contrataciones de servicios de envío de equipajes registrarán en 2016 un incremento del 30% respecto al año pasado.
PIDE QUE LO JUSTIFIQUE O LO REBAJE
CEAV insta a Iberia a justificar o bien rebajar el recargo por pagos con tarjeta que cobra a las agencias de viajes a sus clientes corporate. Lo hace tras la modificación aplicada por la aerolínea, que desde hace semanas cobra un 1% por los billetes para vuelos de largo radio y un 2% para los de corto y medio alcance.
CRITICA LA POLÍTICA DE LAS COMPAÑÍAS AÉREAS
El presidente de la Confederación pide a Aviación Civil y a Consumo que ‘controlen su utilización’
El presidente de CEAV denuncia la utilización por parte de las compañías aéreas de los recargos por combustible para realizar "subidas encubiertas de precios", por lo que demanda a las autoridades un mayor control. "Posiblemente quieran cuadrar sus cuentas de resultados gracias a este ingreso extra", afirma.
El presidente de Iberia recuerda que todas tienen políticas de cobertura, ‘algunas hasta de cinco años’
Las compañías aéreas se defienden ante las críticas recibidas por no trasladar a los clientes la bajada que ha sufrido en los últimos meses el precio del petróleo. Según exponen Iberia y Globalia, tienen las manos atadas al haber asegurado antes del desplome del barril de Brent un precio muy superior al actual.
El Gobierno se compromete con CEAV a abrir una investigación para acabar con estas políticas de cobro
Algunas aerolíneas mantienen los recargos por pagos con tarjeta, prohibidos desde el 1 de septiembre. A raíz de las quejas de CEAV por este motivo, el Gobierno español se ha comprometido a investigar y expedientar a las compañías aéreas que no hayan cambiado su política de cobro.
EL GOBIERNO ABRIRÁ UNA INVESTIGACIÓN
Desde el pasado mes de septiembre la normativa española prohíbe el cobro de dichos suplementos
Algunas aerolíneas mantienen los recargos por pagos con tarjeta, prohibidos desde el 1 de septiembre. A raíz de las quejas de CEAV por este motivo, el Gobierno español se ha comprometido a investigar y expedientar a las compañías aéreas que no hayan cambiado su política de cobro.
La Confederación recuerda los ‘reiterados y continuos incrementos’ que se han aplicado en los últimos años
CEAV ha enviado cartas a las principales aerolíneas solicitando una reducción de los recargos por combustible. La Confederación, que apunta que la denominada tasa YQ ha sufrido "reiterados y continuos incrementos" en los últimos años, entiende que debe ser ahora recalculada ante la rebaja del precio del petróleo.
Facua-Consumidores en Acción demanda a Viajar.com al considerar que "incurre en prácticas comerciales y promocionales que atentan claramente contra el derecho de los consumidores y usuarios". La denuncia ha sido presentada ente la Dirección de Consumo de la Comunidad de Madrid.
|
|
|