|
8 de diciembre de 2019
Su beneficio operativo aumenta un 32% en un año fiscal marcado por la caída de Thomas Cook
Condor cierra su año fiscal con una mejora significativa de sus ingresos. La aerolínea alemana, que logró esquivar la quiebra de Thomas Cook gracias a la obtención de un préstamo puente de 380 millones de euros, ha concluido el ejercicio (del 1 de octubre de 2018 al 30 de septiembre de 2019) con un beneficio operativo de 57 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 32,4%.El número de pasajeros transportados sube un 4,5%, hasta los 9,4 millones, y sus ingresos crecen un 6%, ascendiendo a 1.700 millones de euros.
HAN DESAPARECIDO 32 EN MENOS DE TRES AÑOS
EL ‘LOBBY’ AÉREO, PRESENTE EN LA CUMBRE DE CEAV
EDV pide el establecimiento de una garantía financiera que cubra los incumplimientos de las aerolíneas
TRAS MÁS DE 30 QUIEBRAS EN MENOS DE TRES AÑOS
Ante el grave impacto provocado por la multitud de quiebras aéreas de los últimos años, el Parlamento Europeo hace un llamamiento para que se refuerce con carácter urgente la protección de los pasajeros. Ahora falta que la Comisión Europea y los Estados miembros no sucumban a las presiones de la industria aérea.
El bróker da respuesta a las obligaciones adicionales recogidas en la Ley de Viajes Combinados
InterMundial suscribe un acuerdo de colaboración con GEA para comercializar sus garantías de protección. Como parte del programa de medidas exclusivas diseñadas para brindar una protección total a los agentes de viajes, el bróker de seguros ha desarrollado una nueva garantía especial que ofrece ventajas y coberturas específicas para dar respuesta a las obligaciones adicionales recogidas en la Ley de Viajes Combinados.
TRIBUNA DE OPINIÓN / CATIANA TUR
Estos días se ha escrito mucho sobre la quiebra de Thomas Cook, sobre el porqué y sobre sus consecuencias más directas. Algunos han dicho que el ‘paquete’ vacacional está muerto o que tiene que reformularse, mientras que otros opinan que esto supondrá la desaparición del canal offline puesto que la irrupción de las nuevas tecnologías y del cambio de modelo de negocio han sido unas de las principales causas de la quiebra de la compañía británica.
La empresa pretende reabrir las agencias de inmediato y contratar al mayor número de exempleados
Comienza el reparto de los activos de Thomas Cook. Hays Travel se hará con el control de los 555 puntos de venta del grupo en Reino Unido. De momento, ya ha contratado a más de 600 exempleados (aproximadamente el 25%) de la red minorista de Thomas Cook, siendo su objetivo incorporar a su plantilla "la mayor cantidad posible de los 2.500 trabajadores" que formaban parte de la división. Según informa la empresa, su pretensión es reabrir las tiendas de inmediato.
HOTREC ALERTA DE LA GRAVE SITUACIÓN
El sector hotelero europeo, fuertemente afectado por la insolvencia de Thomas Cook, pide a las autoridades nacionales que den una prórroga para efectuar los pagos del IVA por los servicios hoteleros no abonados. De no ser así, "se amenazaría la viabilidad a corto plazo de muchos hoteles", alerta HOTREC.
Considera ‘inaceptable’ que algunos hoteles hayan intentado obligar a los clientes a volver a pagar
TRIBUNA DE OPINIÓN / JORGE MARICHAL
Probablemente, ninguno de nosotros fuimos capaces de anticipar en 2017 una situación como la que estamos viviendo estos días tras la quiebra de Thomas Cook. Pero ni en 2017 éramos los campeones del mundo y ahora tampoco somos los peores de la clase.
Los consumidores entienden que la caída de Thomas Cook es un hecho aislado. Mantienen así su confianza en las empresas turísticas solventes y con reputación positiva.
LLAMAMIENTO DE ECTAA AL SECTOR HOTELERO
La Agrupación Europa de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA) da la voz de alarma. Después de haber guardado silencio en los últimos días, no habiendo emitido ningún comunicado en relación a la histórica quiebra de Thomas Cook, sale ahora en defensa de los clientes afectados.
CEAV CARGA CONTRA LA SUBIDA DE PRECIOS AÉ
"Ni las 8.500 agencias de viajes emisoras ni las OTA españolas se han visto perjudicadas por la quiebra de Thomas Cook". Así lo asegura CEAV, que revela que " el BSP España no ha reportado ningún importe de defaults, a diferencia de lo ocurrido en mercados como el alemán o el francés, donde "sí han tenido afectación".
Tras la caída de Thomas Cook, que ha dejado en tierra a cientos de miles de viajeros, una de las grandes preocupaciones del Gobierno español es el futuro incierto de las filiales aéreas del gigante turístico que siguen operando. La ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, ha revelado que están negociando con el Ejecutivo sueco y el alemán para evitar que quiebren Condor y Thomas Cook Scandinavia. "Estamos en una situación de emergencia por la quiebra de Thomas Cook y ahora es fundamental evitar la caída de estas aerolíneas", ha señalado en la rueda de prensa posterior a la reunión con las Comunidades más afectadas (Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña y Comunidad Valenciana)y el sector privado.
LOS HOTELEROS PIDEN AL GOBIERNO UN PAQUETE DE MEDIDAS
Los hoteleros españoles urgen al Gobierno español a activar un plan de contingencia con carácter urgente para minimizar el impacto de la quiebra de Thomas Cook. Piden una reducción —o incluso eliminación— de las tasas aeroportuarias, ayudas directas a los empresarios y medidas para reforzar la conectividad.
Thomas Cook Airlines y su filial escandinava anunciaron la cancelación de todos sus vuelos
Mientras que Thomas Cook Airlines y su filial Thomas Cook Airlines Scandinavia han cesado operaciones, las otras dos aerolíneas del gigante turístico, Thomas Cook Balearics y Condor, han informado que siguen operando, por lo que sus vuelos se realizarán con normalidad. En el caso concreto de la aerolínea alemana, su equipo directivo explica que a fin de evitar restricciones de liquidez, ha solicitado un préstamo puente garantizado por el Estado, que actualmente está siendo revisado por el Gobierno Federal.
Aviación Civil de Reino Unido tendrá que repatriar a una cifra aproximada de 600.000 turistas
ACUSAN AL ‘LOBBY’ DE PROTEGER A LA AEROLÍNEA
Aigle Azur es la última incorporación a la larga lista de aerolíneas que han dejado de operar, dejando a cientos de miles de pasajeros afectados. Así lo advierte la Agrupación Europa de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA), que insiste en la necesidad de que exista una regulación eficaz que proteja a los viajeros ante quiebras aéreas. Según detalla, en los dos últimos años se han producido 36 ceses de operaciones solo en Europa.
|
|
|