|
18 de enero de 2021
CONSECUENCIAS DE LA CAÍDA DEL TURISMO
El coronavirus ha afectado de manera notable a toda España, pero en mayor medida a Canarias y Baleares. Ambas muy dependientes del Turismo podrían sufrir caídas cercanas al 10% en el PIB, por la falta de actividad turística.
El hundimiento del Turismo internacional ha afectado a la economía del archipiélago
El segundo trimestre de este año ha dejado datos catastróficos para las Islas Baleares. Según informaron ayer el consejero de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, y el director de Modelo Económico y Ocupación, Llorenç Pou, el Producto Interior Bruto (PIB) del archipiélago ha caído un 40,5% en dicho periodo, siendo los meses de abril y mayo los más afectados. Si bien durante el mes de junio los datos son más positivos por el inicio de la desescalada, Negueruela ha afirmado que "se certifica que una parte muy importante de nuestra economía permaneció cerrada" debido a "un hundimiento del Turismo internacional sin precedentes que afecta por igual a todas las economías que dependen de esta actividad".
El Turismo vuelve a crecer, y ya son ocho años consecutivos, con más intensidad que la economía mundial. Su aportación al PIB asciende al 10,4%, con 8,8 billones de dólares. Da empleo a 319 millones de personas.
Con una producción de 271.699 millones de euros, el Turismo se mantiene como el gran motor de la economía española. Su contribución al PIB asciende ya al 11,8%, mientras que su aportación a la balanza fiscal es de 24.000 millones.
CaixaBank Research prevé una caída de entre 0,1 y 0,2 puntos porcentuales sobre el PIB este 2018
Sería la primera vez que ocurre desde el año 2009, informa el Banco de España
La medida aprobada en los Presupuestos Generales dejará 477 millones de euros anuales
La eliminación del importe mínimo de compra necesario para que el turista de fuera de la Unión Europea pueda beneficiarse de la devolución del IVA, medida contemplada y aprobada en los Presupuestos Generales del Estado, inyectará al Producto Interior Bruto (PIB) hasta 477 millones de euros anuales. Esto supondrá un incremento del PIB del 0,03%, según datos de Global Blue.
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA, MÁS DEPENDIENTE DEL TURISMO
La contribución económica del Turismo ascendió a 125.529 millones de euros en 2016, un 6,6% más que en 2015. Este crecimiento, unido al avance menos intenso del PIB (+3,3%), hace que su peso en la economía española crezca tres décimas respecto a 2015, con un porcentaje histórico del 11,2%.
SU PESO EN LA ECONOMÍA LLEVA AUMENTANDO DESDE 2010
Además de ser decisivo en términos de contribución económica ( 11% del PIB), el Turismo juega un papel cada vez más crucial en el empleo. La incipiente recuperación de la demanda nacional, unida al boom del Turismo internacional, ha llevado al Sector a alcanzar su valor más alto de ocupados de la historia, con 2,6 millones.
NUNCA ANTES HABÍA REGISTRADO TANTOS OCUPADOS
Además de ser decisivo en términos de contribución económica ( 11% del PIB), el Turismo juega un papel cada vez más crucial en el empleo. La incipiente recuperación de la demanda nacional, unida al boom del Turismo internacional, ha llevado al Sector a alcanzar su valor más alto de ocupados de la historia, con 2,6 millones.
La consejera de Turismo niega que detrás del ‘boom’ del destino esté solo el ‘efecto desvío’
El Turismo cobra cada vez más importancia en la economía de Canarias. Según revela la consejera de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno autonómico, Mariate Lorenzo, su contribución al Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad ha experimentado un aumento del 6%, ascendiendo al 31,4%.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) vuelve a publicar, después de más de dos años y medio, la Cuenta Satélite del Turismo de España, informe clave para cuantificar el peso real del Turismo en la economía.
LA CONTRIBUCIÓN DEL TURISMO AL PIB ROZA EL 12%
El Turismo representa el 11,9% del Producto Interior Bruto (PIB) español, porcentaje nunca antes alcanzado. Hasta este último año, la contribución máxima de esta actividad a la economía nacional había sido del 11,7%, peso registrado en 1995 y 2014. Además, todo apunta a que en 2016 se llegará al 12%.
TRES PUNTOS MÁS QUE EN 2013
Figuerola aboga por cambiar el modelo y recuerda que ‘el Turismo en España es mucho más de lo que creemos’
El peso del Turismo en la economía española escalará tres puntos porcentuales en siete años. El estudio ‘Eficiencia del Modelo Turístico Español’ revela que su contribución rondará el 14,5% en 2020, frente al porcentaje del 11,5% alcanzado en 2013. No obstante, incide en la necesidad de cambiar el modelo turístico.
|
|
|