|
20 de enero de 2021
A falta del sí de los pilotos, han fijado un reparto equitativo de los vuelos entre la plantilla
Sepla y Air Europa han llegado finalmente un acuerdo sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERTE) por causa de fuerza mayor. Estas negociaciones se han visto aceleradas tras la aprobación del plan de rescate por parte del Gobierno, y finalmente sus trabajadores podrán respirar aliviados, ya que se mantendrán bajo esta regulación mínimo hasta el 31 de enero a la espera de la decisión final sobre una posible prórroga. Desde el Sepla han destacado que "nuestra intención ha sido siempre que la producción de la compañía se distribuya de manera equitativa entre todos los pilotos".
Deberá ser ratificado por los trabajadores y tendrá vigencia hasta diciembre del año 2021
Acusan a la aerolínea de haber anunciado el cierre de la base y el ERTE de manera repentina
La convocatoria tendrá lugar los días 19, 20, 22, 27 y 29 de este mes durante las 24 horas
Sepla informa de que Ryanair ha hecho efectiva su amenaza, y hoy ha mandado cartas a todos los trabajadores de las bases de Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Girona para informar de que iniciará los trámites para un despido colectivo a partir del día 8 de enero.
La incorporación de los nuevos pilotos está prevista para el próximo mes de diciembre
Vueling ha decidido abrir un proceso de selección de copilotos para sus bases nacionales e internacionales con el objetivo de cubrir las futuras necesidades que puedan requerir los pilotos.
El Sepla exige unas condiciones similas a las que tiene este colectivo en Alemania y Austria
Llegan a un acuerdo por el cual se limita la externalización de aviones de la franquicia de Iberia
La aerolínea trabaja intensamente para recuperar la mayor parte de los vuelos cancelados para mañana
La compañía aérea cancelará 148 vuelos desde hoy hasta el próximo miércoles 17 de abril
La aerolínea confía en que gane el sentido común y la negociación llegue a buen puerto
Air Nostrum considera desproporcionada la huelga convocada por el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA) para los días 15, 16, 17, 22, 23 y 24 de abril por el incremento en el desvío de la producción de Air Nostrum.
Denuncia que la suspensión de los contratos de la base de Palma ‘no está justificada ni argumentada’
El Sepla denuncia la falta de argumentos jurídicos por parte de Norwegian para el cierre de la base de Palma de Mallorca, previsto para el próximo mes de abril. Según revela el sindicato, la aerolínea mandó el pasado 18 de marzo una carta a sus empleados anunciando la suspensión temporal de los contratos de las personas allí empleadas a través de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
‘Representan un hecho desafortunado en un momento especialmente sensible’
"Norwegian es de la opinión que los avisos de paros, y la correspondiente ruptura del diálogo por parte de Sepla y USO, representan un hecho desafortunado que tiene lugar en un momento especialmente sensible para compañía, precisamente en el mismo día en que ésta anuncia una pérdida neta de 150 millones de euros". Así lo denuncia la dirección de la aerolínea, que acusa a los citados sindicatos de tener "un escaso sentido de apego a la realidad".
Acusan a la aerolínea de ‘no haber argumentado con razones objetivas’ el cierre de sus bases
El Sepla exige a Norwegian documentación con las "causas objetivas y reales" que justifican el cierre de bases de Palma de Mallorca, Gran Canaria y Tenerife, anunciado recientemente por la compañía aérea. Según afirma, "hasta la fecha, y a pesar de las diversas reuniones mantenidas, no ha sido capaz de argumentar con razones objetivas y sujetas a derecho los motivos que la fuerzan a cerrar dichas bases".
Iberia lleva a sus tripulantes a pernoctar a Santo Domingo tras aterrizar en Caracas
Los pilotos de Air Europa piden alternativas a los actuales vuelos con pernocta en Venezuela ante la escalada de violencia que están viviendo las principales ciudades. Según los delegados sindicales del Sepla, la aerolínea de Globalia es una de las pocas que sigue realizando vuelos al país con pernocta de las tripulaciones, algo "incomprensible", ya que "pone en riesgo la seguridad y la integridad física de las tripulaciones que tienen que desplazarse desde el aeropuerto hasta el hotel en el que se alojan". Iberia, por ejemplo, lleva a sus tripulantes a dormir a Santo Domingo tras aterrizar en Caracas, evitando así que tengan que salir de la zona restringida (zona aire) del aeropuerto y entrar en la zona tierra.
La aerolínea aplicará la legislación laboral española a los pilotos antes del 31 de enero
Sepla y Ryanair han firmado un acuerdo de reconocimiento que incluye el compromiso de la compañía aérea de aplicar, antes del 31 de enero de 2019, la legislación laboral española a todos los pilotos que trabajan en España. Así lo han explicado en rueda de prensa representantes del sindicato y de la propia aerolínea, que han rubricado posteriormente el texto.
Contempla subidas salariales para el conjunto del colectivo y un incremento de la productividad
Iberia y Sepla han llegado a un preacuerdo sobre el IX Convenio Colectivo que regula las relaciones laborales con los cerca de 1.300 pilotos de la compañía aérea. Alcanzado tras siete meses de intensas negociaciones, permitirá a la aerolínea " seguir desarrollándose y apostar a futuro por el crecimiento sostenible", destacan desde la misma.
La compañía aérea asegura que no se repetirán ‘cancelaciones relacionadas con el ‘roster’’
Ryanair promete la vuelta a la normalidad tras las cancelaciones masivas de vuelos que afectaron a cientos de miles de pasajeros. Fuentes de la aerolínea afirman a NEXOTUR que "hemos invertido en el roster de nuestros pilotos y en nuestro departamento de gestión para asegurar que esto no vuelva a ocurrir". En este sentido, subrayan que "nuestros clientes pueden reservar sus vuelos confiando en que no volverá a haber cancelaciones" relacionadas con la planificación de la plantilla.
ANATO: Están sufriendo ‘pérdidas incalculables’ como consecuencia de los paros de pilotos
La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO) pide un "acuerdo urgente" que ponga fin a la huelga de pilotos de Avianca. Su presidenta, Paula Cortés, afirma que esta problemática "ha afectado a diferentes sectores de la economía, pero en el Turismo, las agencias de viajes han sido uno de los grupos más golpeados", sufriendo "pérdidas incalculables".
Pilotos y controladores muestran su rechazo a la medida, que verá la luz el 12 de octubre
Pilotos y controladores aéreos no podrán utilizar el español en sus comunicaciones por radiofrecuencia. El Gobierno ha aprobado una norma que impone el uso del inglés en todos aquellos aeropuertos con más de 50.000 movimientos internacionales anuales. Ésta entrará en vigor el próximo 12 de octubre.
Precisará de 255.000 profesionales en los próximos diez años, según estimaciones de Cae
La industria aérea incorporará 255.000 nuevos pilotos durante los próximos diez años para sostener el crecimiento del transporte aéreo comercial. Según un informe elaborado por Cae, empresa especializada en formación para el sector aéreo, también será necesario formar a 180.000 oficiales de primera en capitanes de aerolíneas, una cifra mayor que en cualquier década anterior.
El Sepla firma la propuesta de Air Europa tras lograr el respaldo del 55% de los pilotos. "Tenemos que agradecer el esfuerzo que ha hecho la nueva dirección para sacar adelante el convenio", reconoce el sindicato.
Air Europa y sus pilotos han rubricado un acuerdo que pone fin a más de cinco años de enfrentamiento entre ambas partes. Representantes de Globalia y del colectivo han definido los puntos del que será el V Convenio Colectivo de Pilotos de Air Europa. El acuerdo, que será sometido a votación, se aplicará a la totalidad de pilotos durante un periodo de cinco años, siempre y cuando sea ratificado.
|
|
|