|
9 de marzo de 2021
Afectadas por la inestabilidad monetaria, el Brexit y la guerra comercial entre EEUU y China
Las agencias de viajes online (OTA) y plataformas de distribución turística crecen de forma más moderada en 2019. Un informe de Phocuswright revela que las marcas más potentes del mundo (Booking, Expedia, eDreams-Odigeo, Ctrip, Imgroup, MakeMyTrip, Tuniu, Webjet y Despager, entre otras) han cerrado el primer semestre con un incremento del 11% de las reservas brutas. Pese a mantener una evolución favorable, la tasa es diez puntos inferior en comparación con el avance del 21% que protagonizaron en los mismos meses de 2018.
EDITORIAL NEXOTUR
La desintermediación ha fracasado. Pese al enorme esfuerzo —y la gigantesca inversión— de las aerolíneas y buena parte de los proveedores de las agencias de viajes, la venta directa en Internet de los proveedores de viajes continúa siendo minoritaria. Y es que la desintermediación —tantas veces anunciada como un hecho irreversible— se queda simplemente en reintermediación.
REPRESENTAN EL 16% EN EL CASO DE LAS ‘LOW COST’
Las agencias de viajes online y offline aportan el 50% de los ingresos obtenidos por las compañías aéreas convencionales a nivel mundial, porcentaje que se rebaja hasta el 32% en el caso de las low cost. Según los datos de Phocuswright, el peso de las ventas directas vía web es del 26% y del 46%.
Los fraudes en el aéreo crecen de forma moderada. Según los datos difundidos por Phocuswright, en el cómputo global de 2018 las aerolíneas han perdido, a través de sus canales de venta directa, el equivalente al 1,2% de sus ingresos. Cuatro años atrás, cuando se elaboró el anterior informe, el porcentaje se situó en el 1%.
INCREMENTO DE DOS DÍGITOS A NIVEL MUNDIAL
Las grandes plataformas de distribución del planeta vuelven a crecer a doble dígito en 2018. A pesar de haber sufrido una desaceleración, su progresión continúa siendo mucho más intensa que la media del mercado (aproximadamente el doble). Booking y Expedia son, con amplia ventaja, los dominadores.
La venta directa de los hoteles crece con intensidad en Estados Unidos. Según se desprende de un informe de Phocuswright, los programas de fidelización de clientes están dando sus frutos, especialmente en el caso de las grandes cadenas. Cuando se cumplen dos años desde que muchos hoteles de Estados Unidos comenzaron a ofrecer tarifas más bajas a través de éstos, esquivando así las cláusulas de paridad impuestas hasta entonces por las plataformas de distribución de viajes (OTA), la cuota de mercado de la venta directa online se aproxima cada vez más a la de los intermediarios en línea.
EL CANAL DIRECTO ‘CRECE EL DOBLE’, SEGÚN PHOCUSWRIGHT
El negocio de las agencias de viajes online mantiene una tendencia alcista en el mercado europeo, si bien crece la mitad que el de los proveedores turísticos con presencia en la Red. Así se desprende de un informe de Phocuswright, según el cual, las primeras "han sido eclipsadas en ciertos segmentos".
El negocio de la turoperación continúa creciendo. Según los datos recogidos por Phocuswright, las reservas brutas de las mayoristas que operan en el mercado europeo ascienden a 55.500 millones de euros en el conjunto de 2018, lo que supone un incremento interanual del 4%.
2018 SE CIERRA CON UN CRECIMIENTO DEL 2%
Las reservas brutas de viajes efectuadas en Europa han registrado un avance interanual del 2% en el global del año a pesar de los desafíos políticos y económicos. Según un informe de Phocuswright, la distribución online lidera el crecimiento, si bien en la mayoría de países el canal convencional sigue jugando un papel crucial.
Un estudio de Phocuswright demuestra la fortaleza de las agencias de viajes convencionales en Estados Unidos, uno de los grandes mercados emisores del planeta. Según se desprende del mismo, en 2006 se llegó a hablar de "la extinción de las agencias" debido a la explosión del comercio electrónico y de la tecnología móvil, lo que a su vez llevó a los proveedores a apostar cada vez con mayor ahínco por la venta directa.
Hay vida más allá de los hoteles y los billetes de avión. Históricamente, estos dos segmentos han sido las piezas más importantes del negocio de las grandes plataformas de distribución turística, si bien en 2018 muchas de ellas han dado el salto a nuevos nichos, como por ejemplo a actividades en destino, ferrocarril, alquiler de vehículos y viajes combinados.
Los viajes de negocios suponen aproximadamente un tercio del total de viajes en el país
El mercado de viajes corporativos sigue un sólido crecimiento alcanzando la cifra de 119.000 millones de dólares en 2017, según un estudio de Phocuswright, lo que supone un tercio aproximadamente del total de viajes en el país. Asimismo, la consultora ha identificado cuatro tendencias en este Sector.
Google Flights ha conseguido en menos de cinco años superar a Kayak en número de visitas. Sin embargo, el porcentaje de clientes que finalmente consigue redirigir está aún por debajo del de sus competidores.
CONTROLARÁN EL 34% DE LAS RESERVAS ‘ONLINE’ EN 2021
PHOCUSWRIGHT ADVIERTE DE SU CRECIENTE CUOTA
"Es sólo cuestión de tiempo que unas pocas marcas concentren la mayoría" de las reservas de alojamiento privado. Así lo prevé Phocuswright, que revela que el peso de los grandes grupos online ascenderá al 40% en el año 2018.
|
|
|